The Swiss voice in the world since 1935

Nigeria y EEUU reforzarán vínculos de seguridad tras acusaciones de masacre de cristianos

Nairobi, 24 nov (EFE).- Una delegación del Gobierno de Nigeria viajó a EE.UU. y ambos países acordaron fortalecer su cooperación en el ámbito de la seguridad, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara al Ejecutivo nigeriano de ser «cómplice» de «asesinatos selectivos de cristianos» y amenazara con una posible intervención militar, informó la nación africana.

«Las discusiones y reuniones celebradas la semana pasada entre una delegación nigeriana de alto nivel y funcionarios de Estados Unidos ayudarán a fortalecer las alianzas de seguridad entre ambos países y a abrir nuevas vías de cooperación para proteger a los ciudadanos nigerianos», reveló este lunes a través de la red social X Bayo Onanuga, portavoz del presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu.

El equipo nigeriano estuvo encabezado por el asesor de seguridad nacional, Mallam Nuhu Ribadu, e incluía también al fiscal general y ministro de Justicia, Lateef Fagbemi, y al jefe del Estado Mayor, General Olufemi Olatunbosun Oluyede, entre otros.

La delegación se reunió con altos responsables del Congreso estadounidense, la Oficina de Asuntos Religiosos de la Casa Blanca, el Departamento de Estado, el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Guerra.

Aunque no dio nombres concretos, Onanuga difundió una fotografía en la que aparece el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.

Reiterando los mensajes anteriores del Gobierno de Tinubu, la delegación nigeriana «refutó las acusaciones de genocidio en Nigeria» y subrayó que «los ataques violentos afectan a familias y comunidades de distintas religiones y grupos étnicos».

«El Gobierno de EE.UU. afirmó su disposición a profundizar la cooperación en materia de seguridad con Nigeria», incluyendo «un mayor apoyo a la inteligencia, la tramitación acelerada de las solicitudes de equipamiento de defensa y la posible provisión de artículos de defensa excedentes», según el Gobierno nigeriano.

Washington también se mostró abierto a proporcionar otras formas de apoyo, como asistencia humanitaria a las poblaciones afectadas y «apoyo técnico adicional» para fortalecer los mecanismos de alerta temprana, frente a la violencia terrorista en el país.

«Ambos países acordaron implementar de inmediato un marco de cooperación no vinculante y establecer un Grupo de Trabajo Conjunto para garantizar un enfoque unificado y coordinado en las áreas de cooperación acordadas», detallaron las autoridades nigerianas.

El viaje de la delegación del país africano se produjo después de que Trump afirmara el pasado día 1 que había ordenado al Departamento de Guerra prepararse para una «posible acción» en Nigeria con el fin de «eliminar a los terroristas islámicos», y acusara al Gobierno nigeriano de «permitir la matanza de cristianos».

Este mensaje elevó el tono respecto a otro publicado días antes, en el que Trump anunció la designación de Nigeria como país «de especial preocupación», una categoría reservada para las naciones implicadas en «graves violaciones de la libertad religiosa».

El noreste de Nigeria sufre ataques del grupo yihadista Boko Haram desde 2009, una violencia que empeoró a partir de 2016 con el surgimiento de su escisión, el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP). EFE

lbg/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR