Noboa acepta la derrota en referéndum y dice que su compromiso con el país «se fortalece»
(Actualiza con más declaraciones de los asambleístas)
Montañita (Ecuador), 16 nov (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aceptó este domingo la derrota en el referéndum que él mismo impulsó y con el que buscaba, entre otros objetivos, que los ecuatorianos se pronunciaran sobre la instauración de una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución, y aseguró además que su compromiso con el país «se fortalece».
«Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano», escribió en su cuenta de la red social X el mandatario, que no salió ante los medios para dirigirse al país como lo ha hecho en anteriores procesos electorales.
«Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos», añadió Noboa, que aguardó los resultados cerca de Olón, la comuna de playa donde votó a primera hora de este domingo y en la que tiene su residencia.
Escrutado más del 96 % de los votos, el ‘No’ venció en las cuatro preguntas planteadas por Noboa, que incluían temas políticos y de seguridad, como la reinstalación de bases militares extranjeras.
Los medios de comunicación esperaban al presidente después de las 20:00 hora local (1:00 GMT del lunes 16 de noviembre) en un pequeño salón de un hotel que su equipo reservó en la localidad costera de Montañita, a diferencia de anteriores procesos electorales, cuando, tras los resultados, dirigió sus primeras palabras desde el patio de su casa de Olón.
Sin embargo, su seguridad se retiró del hotel alrededor de las 19:00 (00:00 GMT), y después de las 21:00 (02:00 GMT), cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró que la tendencia era irreversible, se confirmó que el mandatario no llegaría hasta el sitio.
Las sillas y la mesa que habían preparado para Noboa y para su familia las terminaron utilizando el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Niels Olsen; y las asambleístas Valentina Centeno y Mishel Mancheno, todos del partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), quienes aseguraron que el mandatario había «cumplido con su promesa de campaña» de convocar a un referéndum.
«Definitivamente no es un revés. Esto demuestra que somos un proyecto político democrático», dijo Olsen.
Los asambleístas evitaron pronunciarse sobre qué pasará con los acuerdos a los que habían llegado con Estados Unidos, cuya secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estuvo en el país la semana pasada para visitar las bases militares de Manta y Salinas, en la costa ecuatoriana, en donde había la posibilidad de que EE.UU. pueda volver a instalarse después de su salida del país en 2009 si se aprobaba esa propuesta en el referéndum.
«Los resultados nos fortalecen para trabajar con las herramientas que tenemos en el proyecto que ha trazado el presidente Noboa para combatir al crimen organizado, al narcotráfico, a la inseguridad y a ese pasado nefasto que lamentablemente quiere que este país no avance», dijo Centeno.
Mancheno zanjó el tema asegurando que como ADN iban a ser «totalmente respetuosos con el pronunciamiento de los ecuatorianos».
Esta es la primera gran derrota que enfrenta el presidente Noboa después de que llegó al poder en 2023 y fue reelegido nuevamente en abril pasado para un periodo de cuatro años.
Con este referéndum buscaba dejar atrás el legado correísta que aún estaba vigente con la Constitución, que fue aprobada durante el mandato del expresidente Rafael Correa (2007-2017). EFE
cbs-sm/rrt
(foto) (video)