Noruega rechaza usar fondo soberano como garantía para préstamo a Ucrania
Copenhague, 12 nov (EFE).- El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, rechazó este miércoles la posibilidad de que el fondo soberano de este país nórdico pueda ser usado para avalar el préstamo de unos 140.000 millones de euros que la Unión Europea (UE) estudia conceder a Ucrania con los activos rusos inmovilizados por las sanciones.
«He visto las especulaciones sobre que Noruega debería poner a disposición nuestro fondo petrolero como garantía para un préstamo de ese tipo. No es algo actual», dijo hoy Støre al canal TV2 tras una comparecencia suya en el Parlamento.
La Comisión Europea planteó a finales de septiembre conceder un «préstamo de reparación» a Ucrania de unos 140.000 millones de euros, financiado con el beneficio que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones, que serviría para costear su defensa o necesidades presupuestarias.
Bélgica, que alberga la gran mayoría de los cerca de 200.000 millones de euros en activos rusos congelados, pidió que se compartan los riesgos financieros y legales entre todos los Estados de la UE y que también se usen los activos inmovilizados en otros países.
El tema será debatido de nuevo el mes que viene en la próxima cumbre de líderes de la UE, que han pedido a la Comisión Europea que presente lo antes posible «opciones de apoyo financiero» a Ucrania.
«Ni siquiera hay acuerdo en la UE todavía. Es una discusión en curso y hay muchas posturas distintas. Pienso que lo más respetuoso es dejarles hacer sus estimaciones», dijo Støre, quien aseguró que no ha recibido ninguna petición formal de Bruselas sobre el tema.
Støre resaltó que la vía principal de Noruega para ayudar a Ucrania es el apoyo directo, a través del que ha concedido ayuda militar por valor de más de 100.000 millones de coronas (8.562 millones de euros).
Noruega no forma parte de la UE, pero sí del Espacio Económico Europeo (EEE), que integran también los 27 países de la Unión, Islandia y Liechtenstein.
El fondo noruego, que coloca los ingresos del gas y del petróleo de este país nórdico en el extranjero, está considerado el mayor fondo soberano del mundo y tiene un valor de unos 21 billones de coronas noruegas (1,8 billones de euros).
La idea de usar el fondo como aval para un préstamo a Ucrania es defendida por cuatro de las nueve fuerzas parlamentarias, incluidos el Partido Conservador (tercera fuerza) y tres aliados de izquierda del Partido Laborista de Støre, que gobierna en minoría.
Tanto el ultraderechista Partido del Progreso, segunda fuerza parlamentaria, como el Partido Centrista reiteraron hoy su oposición a recurrir al fondo como aval por considerarlo demasiado arriesgado. EFE
alc/cph/pddp