Jueves, 17 de marzo de 2022 (23.00 GMT)
UCRANIA GUERRA
===============
RUSIA
Rusia ataca el este ucraniano y refuerza posiciones desde bases en exterior
Redacción Internacional (EFE).- Las tropas rusas se centraron hoy en el flanco este en su ofensiva militar en Ucrania, particularmente en la región de Járkov, mientras no quitan ojo de la asediada Mariúpol y envían refuerzos desde sus bases en otros países y Siberia, según fuentes de inteligencia occidentales. «El avance de hoy ha sido de 10 kilómetros», señaló en una comparecencia el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov, quien aseguró que las fuerzas rusas tomaron el control de Novamayorske y Prechistovka, en el este ucraniano. El Ministerio de Defensa de Rusia no mencionó en su último parte militar la región de Járkov, donde hoy fallecieron en Merefa al menos 21 personas y otras 25 resultaron heridas en un ataque con artillería pesada, según la Oficina de la Fiscalía regional. De acuerdo con la Rada Suprema ucraniana (Parlamento), además estaba en llamas el «mayor mercado de Europa» en Járkov, y en Derhachi fallecieron al menos seis personas en otro ataque, según el alcalde, Vyacheslav Zadorenko.
ZELENSKI
Zelenski alerta ante Berlín de un «nuevo muro» y reclama liderazgo a Scholz
Berlín (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, alertó hoy ante el Bundestag (Parlamento alemán) sobre un nuevo muro «entre libertad y falta de libertad» que recorre Europa y reclamó al canciller Olaf Scholz capacidad de liderazgo para «derribarlo», en lugar de priorizar «la economía». «Dele a Alemania el liderazgo que merece para que las generaciones futuras puedan estar orgullosas de ustedes. Apoye nuestra libertad, apoye a Ucrania, detenga esta guerra, ayúdenos a detenerla», clamó el líder ucraniano, en una intervención virtual ante el plenario, que lo recibió con una fuerte ovación.
UCRANIA GUERRA
Rusia advierte de que Occidente pone en riesgo su seguridad al armar a Ucrania
Naciones Unidas (EFE).- Los países occidentales están «poniendo en riesgo su propia seguridad» al armar a Ucrania, advirtió este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU el embajador ruso Vasili Nebenzia, quien dijo que ese suministro de armas supone «echar leña al fuego» y que «tendrá repercusiones trágicas». «Vemos cómo se siguen suministrando armas de toda ralea (a los ucranianos) por parte de capitales occidentales (…) El hecho de poner armas en manos de civiles, ¿saben los occidentales el riesgo que representa para su propia seguridad, cuando misiles tierra aire y lanzagranadas caigan en manos de cualquiera?», advirtió el embajador.
CHINA
Biden advertirá a Xi de «costes» si apoya la invasión rusa de Ucrania
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advertirá este viernes a su homólogo chino, Xi Jinping, de que no dudará en «imponer costes» a China si ese país ayuda a Rusia en su invasión de Ucrania. Así lo indicó este jueves el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, después de que la Casa Blanca anunciara que Biden y Xi mantendrán este viernes una conversación telefónica, la primera entre ambos desde noviembre, mucho antes del inicio de la guerra en Ucrania.
UCRANIA GUERRA
Ucrania, la crisis humanitaria «más grande» que la UE intenta paliar
Bruselas (EFE).- Con tres millones de refugiados en tres semanas de guerra, la invasión de Rusia a Ucrania es ya la crisis «más grande de la historia» que intenta paliar la Unión Europea desde que creó su sistema de ayuda humanitaria, hace más de veinte años. «Esta es la operación de protección civil más grande de la historia (…) De largo, la más grande», asegura el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, desde la sala de operaciones del centro que la UE tiene en Bruselas para coordinar la ayuda humanitaria de los Veintisiete a Ucrania y a sus países vecinos, principalmente Polonia. Desde que empezó la agresión en la madrugada del 24 de febrero, el Gobierno de Ucrania ha solicitado comida, material de primeros auxilios para niños, medicinas y equipos médicos, pasando por ambulancias, facilidades para el refugio o incluso gasolina.
EEUU
EE.UU. acusa directamente a Putin de crímenes de guerra en Ucrania
Washington (EFE).- Estados Unidos aumentó este jueves la presión contra Moscú al acusar a las fuerzas rusas de cometer «crímenes de guerra» en Ucrania con sus ataques «intencionados» a civiles, en medio de los bombardeos continuados de las fuerzas rusas a las principales ciudades ucranianas. Si el miércoles, el presidente estadounidense, Joe Biden, apuntaba que su homólogo ruso, Vladímir Putin, era un criminal de guerra, hoy se sumó a la acusación su secretario de Estado, Antony Blinken. El jefe de la diplomacia estadounidense citó los bombardeos de un hospital infantil y un refugio antiaéreo en el teatro de Mariúpol, una las ciudades más castigadas por los ataques rusos y ubicada en el costa sureste de Ucrania. Biden dedicó también este jueves en la Casa Blanca unas palabras inusualmente duras contra Putin. «(Es) un dictador asesino, un matón puro que está librando una guerra inmoral contra el pueblo de Ucrania», dijo.
ESPAÑA
Albares anuncia ayuda humanitaria «sin precedentes» de 31 millones a Ucrania
Varsovia (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este jueves en Varsovia la concesión de un paquete de ayuda humanitaria «sin precedentes» de 31 millones de euros para Ucrania y los países, como Polonia y Moldavia, que acogen más refugiados. «España quiere ayudar», dijo el diplomático español a Efe, «a los más de 2,5 millones de refugiados, tantos como hubo en los años 90 en la guerra de los Balcanes» con 23 millones de euros destinados directamente a Ucrania y 8 millones más para los países que han recibido a más gente, como Polonia y Moldavia.
EVACUACIÓN
Presidente CIR apela a limitar el sufrimiento de los civiles en Ucrania
Ginebra (EFE).- El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, dijo hoy que «la situación en Mariúpol no debe convertirse en el futuro de Ucrania», donde se encuentra para evaluar las necesidades humanitarias más urgentes en los centros urbanos que se han convertido en los campos de batalla de la guerra iniciada con la invasión de Rusia. En la ciudad costera de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, el sufrimiento de los civiles ha sido particularmente intenso a causa de los constantes bombardeos y el asedio de las fuerzas rusas, que no permiten la entrada segura de alimentos, agua potable o medicamentos para los cientos de miles de personas que se encuentran allí.
OCDE
La guerra puede restar 2 puntos de PIB a la UE y uno al mundo, según la OCDE
París (EFE).- La guerra en Ucrania reducirá en un punto el crecimiento de la economía mundial durante el primer año y el impacto será más alto en la Unión Europea (UE), donde en caso de interrupción completa de las importaciones energéticas procedentes de Rusia el efecto puede ser de cerca de dos puntos de PIB. Esta es la primera evaluación de las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania presentada este jueves por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que insiste en que los efectos negativos se verán en todas las regiones del mundo.
——-
BULGARIA CORRUPCIÓN
Detenido el ex primer ministro búlgaro Boiko Borisov por supuesta corrupción
Sofía (EFE).- El populista conservador Boiko Borisov, primer ministro de Bulgaria durante gran parte del período entre 2009 y 2021, fue detenido este jueves durante un operativo de la policía búlgara por supuestos delitos de corrupción, informó hoy el ministerio del Interior en Sofía. Junto con Borisov fueron arrestados además varios exaltos cargos de sus gobiernos, entre ellos, el antiguo ministro de Finanzas, Vladislav Goranov. Las detenciones se llevaron a cabo tras una visita ayer y hoy de la fiscal general europea, Laura Kövesi, quien está estudiando unas 120 denuncias que ha recibido desde el país balcánico por supuestos actos de corrupción, informaron varias emisoras locales.
EUROPA ESPACIO
La ESA rompe su colaboración con Rusia en Exomars y atrasa misión a Marte
París/Moscú (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) rompió este jueves su colaboración con su homóloga rusa, Roscosmos, en el programa de exploración de Marte Exomars y atrasó con ello el lanzamiento de esa misión hasta 2026 como mínimo. Por su parte, la dirección de Roscosmos aseguró que Rusia sigue con sus planes y enviará su propia expedición a Marte. La decisión de la ESA, «difícil», según admitió su director general, Josef Aschbacher, se toma ante la imposibilidad práctica y política de seguir trabajando al respecto con Rusia, sancionada por la comunidad internacional como consecuencia de la invasión de Ucrania. Roscosmos acusó a la agencia espacial europea (ESA) de anteponer su postura antirrusa a los objetivos comunes de la humanidad de estudiar el universo al suspender el lanzamiento de la misión Exomars, que tiene como objetivo buscar evidencias biológicas o geológicas de vida en Marte.
FRANCIA ELECCIONES
Macron ofrece su experiencia ante las crisis como gran valor electoral
París (EFE).- Emmanuel Macron ofreció este jueves su experiencia en la gestión de crisis como gran baza para las elecciones presidenciales de abril, al presentar su programa para un segundo mandato, basado en continuar las reformas de calado y en aumentar la soberanía de Francia en energía, alimentación o defensa. El presidente francés presentó su programa electoral para los comicios de abril, en los que todas las encuestas le sitúan como el gran favorito, y que se basa en seguir adaptando al país de forma pragmática tras las grandes crisis de los últimos años: las protestas de los «chalecos amarillos», la pandemia y la guerra en Ucrania. Macron ofreció su primera conferencia de prensa como candidato a la reelección, en un acto en el que durante hora y media desgranó sus planes para los próximos cinco años antes de responder a los cientos de informadores congregados en un antiguo almacén portuario de Aubervilliers (afueras de París).
PERÚ FUJIMORI
El Tribunal Constitucional de Perú aprueba liberar al expresidente Fujimori
Lima (EFE).- El Tribunal Constitucional (TC) de Perú aceptó este jueves un «habeas corpus» que solicitaba la nulidad de una resolución judicial que suspendió el indulto que se otorgó en 2017 a Alberto Fujimori (1990-2000), lo que implica que el expresidente será liberado, confirmó a Efe Carlos Rivera, abogado de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992). «Lamentablemente podemos confirmar esta información, la libertad de Fujimori implica que habrá anulado, por lo menos, dos sentencias de la Corte Suprema referidas al indulto», dijo Rivera a Efe por teléfono. El presidente de Perú, Pedro Castillo, consideró que la decisión adoptada por el TC sobre Fujimori muestra la «crisis institucional» que, a su juicio, vive el país.
NICARAGUA CRISIS
Ortega reafirma su línea dura e ilegaliza 25 organizaciones independientes
Managua (EFE).- El Gobierno del presidente Daniel Ortega reafirmó este jueves su línea dura con la ilegalización de otras 25 ONG, entre ellas una asociación de periodistas, otra de apoyo a la libertad de prensa y de expresión, una ambientalista, y otras defensoras de las mujeres, de los indígenas y de los derechos humanos. Con la anulación de esas 25 organizaciones, entre ellas la filial nicaragüense de Operación Sonrisa, suman 112 las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) locales que han sido canceladas desde diciembre de 2018, ocho meses después de que estallara una revuelta popular por unas controvertidas reformas a la seguridad social calificada como un intento de golpe de Estado por el régimen de Ortega. El Ejecutivo, a través del Ministerio de Gobernación, también ha cancelado los registros y números perpetuos de tres ONG estadounidenses y tres europeas, y cerrado temporalmente el club de ciudadanos españoles residentes en Nicaragua, Casa España.
JAPÓN TERREMOTO
Terremoto que golpeó Fukushima deja 4 muertos, 200 heridos y daños materiales
Tokio (EFE).- Al menos cuatro personas murieron y más de 200 resultaron heridas por el fuerte terremoto que sacudió Fukushima anoche, dejando desperfectos en infraestructuras e interrupciones en el transporte y la actividad comercial que continúan bajo evaluación. El temblor, que sacudió el este y centro del archipiélago durante medio minuto, comenzó a las 23:36 del jueves (14:36 GMT) a 57 kilómetros de profundidad frente a las costas de Fukushima y Miyagi, con una magnitud preliminar de 7,3 posteriormente revisada hasta 7,4. Siguió a otro breve temblor de 6,1 que azotó la misma zona.
CORONAVIRUS
============
ITALIA
Italia suprimirá el certificado sanitario y emprende la desescalada
Roma (EFE).- El Gobierno italiano anunció este jueves el inicio de la fase de desescalada de las medidas contra el coronavirus, en la que se suprimirá paulatinamente el certificado sanitario obligatorio, aunque se pospone el final de la mascarilla. «El objetivo era volver a la normalidad, reconquistar nuestra vida social, reabrir la economía, hacer que los jóvenes fueran a clase (…) Bien, las medidas aprobadas hoy reconocen que hemos llegado a eso», dijo el primer ministro, Mario Draghi, en rueda de prensa.Tras más de dos años de pandemia, Italia suprimirá el 1 de abril el certificado sanitario, que demuestra la vacunación o curación, al aire libre y desde el 1 de mayo también en numerosos espacios cerrados, avanzó el ministro de Sanidad, Roberto Speranza.
CHINA
El 95 % de los contagiados en el mayor rebrote en China, leves o sin síntomas
Pekín (EFE).- Aproximadamente el 95 % de los positivos del coronavirus SARS-CoV-2 en el rebrote de la provincia nororiental de Jilin, el mayor en China desde el de Wuhan en 2020, son asintomáticos o presentan síntomas leves, informa hoy la agencia Xinhua. Las autoridades sanitarias de la provincia, que acumula 8.506 casos activos entre sus 26 millones de habitantes, aseguraron hoy que el estado de la gran mayoría de los afectados que presentan síntomas leves o de gravedad media ha mejorado tras recibir un tratamiento.
EMA
EMA cree levantamiento de restricciones está detrás de nuevo aumento de casos
Bruselas (EFE).- El levantamiento de las restricciones contra el covid-19 en distintos Estados miembros de la Unión Europea (UE) es probablemente una de las causas del reciente repunte de las infecciones, después de varias semanas de disminuciones, según dijo hoy el jefe de vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Marco Cavaleri. El directivo de la EMA aconsejó a los ciudadanos que aún no lo hayan hecho, que se vacunen contra el virus o se pongan la dosis de refuerzo.
———–
FERIA FRÁNCFORT
García Montero destaca que «un idioma representa unos valores»
Fráncfort (Alemania) (EFE).- El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, destacó este jueves que «un idioma representa unos valores» y que «el libro es la mejor metáfora de la libertad y de los valores democráticos». En la presentación del programa de España como país invitado a la Feria del Libro de Fráncfort, García Montero hizo hincapié en que esos valores que defiende el español son «la igualdad entre hombres y mujeres y el respeto a la diversidad». EFE
int-mmg
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.