
Nuevo corredor quiere romper con dos «bastiones» de Hamás en el sur de Gaza, dice Ejército
Jerusalén, 3 abr (EFE).- El nuevo corredor que el Ejército israelí está abriendo en el sur de Gaza y que supondrá la ocupación de más territorio en la franja persigue «romper» la conexión entre dos «bastiones» del grupo islámico Hamás, el de Rafah y el de Jan Yunis, dijo este jueves el portavoz militar israelí Nadav Shoshani.
En un encuentro virtual con periodistas internacionales desde Gaza, Shoshani se refirió a la franja de territorio anunciada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, conocido como «corredor de Morag», que atraviesa de este a oeste el enclave sobre la ciudad de Rafah y con el que Israel dividirá el sur de la franja, como ya hizo en el centro con el corredor de Netzarim.
El corredor, dijo Shoshani, permitirá a Israel «distinguir entre los bastiones terroristas en Jan Yunis y en Rafah, que son «dos de los principales bastiones» con los que el Ejército, añadió, luchó desde que comenzó la guerra en Gaza en octubre de 2023.
«Nuestro objetivo es separar esas dos brigadas, tanto en la superficie como bajo tierra», explicó, para añadir que las tropas israelíes pueden «entrar y salir según las directrices políticas».
Según Shoshani, la mayoría de los civiles han sido evacuados de Rafah, la localidad más al sur de Gaza fronteriza con Egipto, con el objetivo de «combatir a los terroristas sin que se escondan tras los civiles, sin tener civiles en la línea de fuego».
Unas 50.000 personas (de las en torno a 250.000 que vivían en Rafah antes de la guerra) habían vuelto a sus hogares durante el alto el fuego que estuvo vigente dos meses y que Israel rompió el pasado 18 de marzo con una oleada de ataques que se han cobrado más de mil vidas.
Las órdenes de desalojo israelíes desplazaron primero a unas 10.000 personas de Tal al Sultán y luego a otras 40.000 personas de esta ciudad, según datos de su alcaldía.
Respecto a los movimientos militares recientes, el portavoz indicó que el Ejército está «reforzando y profundizando las operaciones en los últimos días» en el sur, concretamente en Tal Al Sultan y otras zonas donde dijo que Hamás «aún tiene capacidad militar» y bastiones pequeños.
El portavoz apuntó que Hamás «ha aprovechado el alto el fuego para intentar reagruparse, rearmarse y preparar ataques terroristas desde esa zona» hacia Israel. EFE
mt/alf