
Occidente advierte que democracia es clave para desbloquear ayuda a Sudán
Jartum, 9 feb (EFE).- Representantes de Francia, Alemania, el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) advirtieron hoy a las autoridades sudanesas que la formación de un Gobierno civil democrático es la única vía para que Sudán reciba la asistencia internacional que fue bloqueada tras el golpe de Estado de octubre de 2021.
«Establecer un gobierno de transición dirigido por civiles sigue siendo la clave para desbloquear la reanudación de la asistencia internacional, la inversión y una cooperación más profunda entre el Gobierno de Sudán y los socios internacionales», señalaron estos enviados especiales en un comunicado conjunto.
Tras la asonada del pasado octubre, la gran mayoría de las ayudas internacionales prometidas al derrocado Gobierno civil del ex primer ministro Abdalá Hamdok fueron bloqueadas, puesto que estaban destinadas principalmente a apoyar la transición democrática en el país tras 30 años de dictadura de Omar al Bashir.
Y es que el Gobierno de Hamdok logró que varios países condonaran la deuda a Sudán, mientras que también consiguió la promesa de Estados Unidos de otorgar 700 millones de dólares al país para apoyar el proceso de transición.
Estos enviados emitieron el comunicado al término de una visita de tres días a Jartum, donde se han reunido con varios actores sudaneses que participaron en la firma del denominado «acuerdo marco» para encauzar a Sudán de nuevo en la senda democrática.
Asimismo, manifestaron que ese pacto «sigue siendo la mejor base para formar un gobierno de transición», a pesar de que varios grupos prodemocracia sudaneses denuncian que el acuerdo no aborda los principales problemas de Sudán y beneficia, en gran medida, a la cúpula militar que urdió el golpe.
«Tenemos la gran esperanza de que las partes hagan un esfuerzo concertado para finalizar las negociaciones y llegar a un acuerdo final», indicaron los representantes, que también animaron a los grupos que han rechazado suscribir el pacto a participar en el proceso.
Las negociaciones para un acuerdo final, mediadas por la ONU, siguen en marcha con el objetivo de integrar a todos los actores de Sudán y de cara a la celebración de unas elecciones democráticas a finales de este 2023 para la formación de un Gobierno civil.
El líder militar sudanés y artífice del golpe, general Abdelfatah al Burhan, ha reiterado en varias ocasiones que el Ejército no intervendrá en los asuntos del país una vez se constituya un Ejecutivo surgido de las urnas. EFE
az-cgs/rsm/ad
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.