ONG exigen la liberación de joven abogado detenido desde mayo pasado en El Salvador
San Salvador, 24 nov (EFE).- Varias organizaciones no gubernamentales exigieron este lunes, en mensajes en la red social X, la liberación del joven abogado y ambientalista Alejandro Henríquez, detenido desde mayo pasado en El Salvador tras participar en una concentración pacífica que buscaba evitar el desalojo de cientos de campesinos.
Henríquez, cuya exigencia de liberación se da en el contexto de su cumpleaños, es acusado y procesado de desórdenes públicos y resistencia, junto al líder comunitario José Ángel Pérez.
«Hoy, 24 de noviembre, Alejandro Henríquez cumple años lejos de su familia, de su comunidad y de la defensa ambiental que siempre ha ejercido con compromiso», publicó la organización ambiental Reverdes, de la que el joven abogado era parte.
La organización señaló que «Alejandro debería estar celebrando, no enfrentando una detención que organizaciones nacionales e internacionales han señalado como injusta y desproporcionada».
«Su causa es justa. Su encarcelamiento, no. Hoy no celebramos un cumpleaños: exigimos libertad. ¡Hoy no celebramos, exigimos justicia y libertad!», apuntó.
Henríquez y Pérez fueron detenidos el 13 de mayo, según denunciaron diversas organizaciones, tras participar en una concentración pacífica en la que pedían al presidente Nayib Bukele apoyo para evitar el desalojo de cientos de campesinos de una zona rural del país.
Un tribunal de El Salvador decidió a mediados de octubre pasado que Henríquez y Pérez continuaran en prisión durante el proceso penal en su contra. Ambos asistieron a una audiencia especial de revisión de medidas cautelares en el Centro Judicial de la localidad de Santa Tecla, ciudad cercana a la capital salvadoreña, donde se rechazó la solicitud de la defensa de dejarlos en libertad.
Este caso ha sido rechazado por organizaciones de derechos humanos nacionales y extranjeras, ya que se da en un contexto de «criminalización» y «detenciones» contra activistas y críticos del Gobierno del presidente Bukele, según han denunciado las ONG. EFE
sa/rao/jrh