ONG keniana alerta del hallazgo de fosas comunes en Tanzania tras protestas electorales
Nairobi, 7 nov (EFE).- La Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC, en inglés), una ONG keniana, denunció este viernes que Tanzania «vive una masacre orquestada por el Estado» y afirmó que, tras las protestas desatadas durante las elecciones generales del pasado 29 de octubre, se han hallado «fosas comunes» en las principales ciudades del país.
«El régimen de (la presidenta tanzana, Samia) Suluhu Hassan cava fosas comunes por todo el país para ocultar los cuerpos de las víctimas», afirmaron diez defensores de derechos humanos y abogados durante la lectura de un comunicado en la sede de la KHRC, en Nairobi.
Según la organización, existen fosas comunes en grandes urbes como la capital económica del país, Dar es Salam, Arusha (norte) y Mbeya (oeste).
Las manifestaciones, en algunos casos violentas, estallaron durante la jornada electoral, se extendieron durante tres días en varias ciudades del país y fueron reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos y munición real, mientras el Gobierno impuso el toque de queda e interrumpió internet en todo el territorio.
Al menos 150 personas murieron en Dar es Salam durante las movilizaciones, confirmaron a EFE el pasado 31 de octubre fuentes sanitarias, si bien la principal formación opositora, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, en suajili), ha cifrado en hasta 1.000 los fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad en diferentes puntos del país, según detalló este martes la organización Human Rights Watch (HRW).
La KHRC situó el número de víctimas en 3.000 y advirtió de que el corte de internet y las restricciones de ancho de banda dificultan conocer la magnitud real de los hechos, aunque EFE no pudo verificar esa cifra de manera independiente.
Al igual que Chadema, la ONG denunció que los cuerpos trasladados a hospitales fueron recogidos por la Policía, «retirados de las morgues y enterrados en secreto».
«Los hospitales están bajo estricta vigilancia militar, que impide la entrada a médicos, enfermeras y familiares, confisca teléfonos y elimina fotografías y vídeos», señaló la KHRC.
«Testigos informan de redadas nocturnas en las que agentes de seguridad derriban puertas y cazan a hombres y niños mayores de 15 años. Algunos fueron brutalmente asesinados frente a sus casas y después arrastrados por la Policía, mientras que otros fueron ejecutados dentro de sus hogares», alertó.
La organización calificó la situación de «catástrofe humanitaria» y pidió la renuncia inmediata de Hassan, así como su procesamiento por crímenes de lesa humanidad.
Asimismo, exhortó a la Unión Africana (UA) -cuyo informe preliminar sobre las elecciones consideró que el proceso no cumplió con los marcos normativos ni con los estándares democráticos internacionales- a convocar una reunión de emergencia de su Consejo de Paz y Seguridad.
Hassan fue investida el pasado lunes para un mandato de cinco años después de que la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC) la declarara el sábado ganadora de los comicios con un 97,66 % del sufragio, en una votación de la quedaron excluidos sus dos principales rivales.
Esta fue la primera prueba ante las urnas de Hassan, que accedió a la Jefatura del Estado en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta. EFE
pga/fpa
(foto)