ONG venezolana advierte sobre «castigos» y «maltratos» contra presos políticos
Caracas, 8 nov (EFE).- La ONG venezolana Justicia, Encuentro y Perdón aseguró este sábado haber recibido denuncias de «castigos, suspensión de visitas y maltratos» contra los presos políticos que se encuentran recluidos en una cárcel del estado Miranda (norte, cercano a Caracas).
A través de una publicación en X, la organización no gubernamental explicó que los familiares de estos detenidos advirtieron sobre esta situación que, añadió, incluye «golpes, restricción de alimentos y trato humillante».
«Como defensores de derechos humanos, acompañamos a las familias en su preocupación y hacemos un llamado urgente a las autoridades para que garanticen la integridad física, la vida y la dignidad de todas las personas privadas de libertad, y para que cesen todas las prácticas que puedan poner en riesgo su seguridad y derechos», apuntó.
Justicia, Encuentro y Perdón exhortó a las autoridades a que se tomen medidas que garanticen «condiciones seguras y humanas en los centros de reclusión».
«Seguiremos atentos a la situación y haciendo un llamado a la transparencia y al respeto de los derechos humanos, recordando que detrás de cada informe hay personas y familias que merecen protección, justicia y apoyo», subrayó.
La ONG Foro Penal contabiliza en Venezuela 884 presos políticos, de los cuales 85 tienen otra ciudadanía o doble nacionalidad, según un boletín difundido este sábado, que tiene como fecha de corte el 3 de noviembre.
En el reporte, publicado en la red social X, la organización no gubernamental detalló que entre los detenidos hay 767 hombres y 117 mujeres. El listado especifica que 880 son adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años.
Del total, 711 son civiles y 173 militares, indicó Foro Penal, que subrayó que este listado «no incluye, todavía, a todos los que han sido arrestados y liberados o se mantienen bajo arresto a corto plazo (48 horas)».
La mayoría de los detenidos fueron capturados después de las presidenciales de julio de 2024, en las que el ente electoral -controlado por el chavismo- proclamó como ganador al actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pese a las denuncias de «fraude» de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Tanto Maduro como el fiscal general, Tarek William Saab, niegan que en el país haya personas detenidas por motivos políticos, sino que -aseguran- cometieron delitos, una afirmación que rechazan varias ONG y líderes opositores. EFE
sc/cpy