
ONU celebra la declaración entre la RDC y el M23 como un paso hacia «una paz sostenible»
Kinsasa, 19 jul (EFE).- La misión de paz de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco) celebró este sábado la firma de la declaración de principios entre el Gobierno congoleño y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en Doha, al considerarla un “paso importante hacia una paz sostenible”.
Según señaló la Monusco en un comunicado, la declaración refleja la voluntad de las partes de dar prioridad a los medios pacíficos, establecer un alto el fuego y crear un mecanismo conjunto para definir su aplicación práctica.
El documento, rubricado tras tres meses de negociaciones directas facilitadas por Catar, sienta las bases del proceso de paz y establece los próximos pasos, entre ellos la aplicación inmediata de sus disposiciones antes del 29 de julio y el inicio de las negociaciones del acuerdo definitivo antes del 8 de agosto.
«Esta importante declaración marca un giro hacia la reducción de tensiones y la protección de los civiles gravemente afectados por el conflicto. Aplaudimos los compromisos asumidos y pedimos su aplicación puntual y de buena fe», dijo el jefe interino de la Monusco, Bruno Lemarquis.
La misión acogió con satisfacción el compromiso de ambas partes de facilitar el retorno «voluntario, seguro y digno» de las personas desplazadas internas y de los refugiados a sus lugares o países de origen, así como la protección de la población civil y el apoyo al alto el fuego.
También alentó un diálogo inclusivo, que considera «esencial» para abordar las causas profundas del conflicto y alcanzar una paz duradera.
Según indicó el portavoz del Gobierno congoleño, Patrick Muyaya, la declaración incluye varios compromisos claros en favor de la paz, la protección de la población civil y la soberanía nacional, así como «la retirada no negociable del M23 de las zonas ocupadas», un punto, sin embargo, negado por el propio grupo rebelde.
Las conversaciones en Doha se desarrollaron en paralelo a un diálogo auspiciado por EE.UU. entre la RDC y Ruanda, que desembocó el pasado 27 de junio en la firma en Washington de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre ambos países africanos.
El conflicto en el este de la RDC se intensificó a finales de enero, cuando el grupo armado M23, respaldado por Ruanda -según la ONU-, tomó el control de Goma, capital de Kivu del Norte, y posteriormente de Bukavu, capital de la vecina provincia de Kivu del Sur.
Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por la presencia de grupos rebeldes y del propio Ejército, pese al despliegue de la Monusco. EFE
py-pga/ad