ONU denuncia que secuestros y desapariciones continúan en Siria tras la caída de Al Asad
Ginebra, 7 nov (EFE).- Decenas de personas continúan siendo víctimas de secuestros y desapariciones forzosas en Siria casi un año después de la caída del régimen de Bashar al Asad, denunció este viernes la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
Según indicó en rueda de prensa el portavoz de la oficina Thameen Al Keetan, se han podido documentar hasta 97 secuestros desde enero de 2025, poco después de que el líder sirio fuera derrocado, aunque las cifras no son completas debido a las dificultades para recopilar datos.
«Mucha gente no informa de estos casos porque tienen miedo de lo que pueda pasarles a sus seres queridos (…) y algunos dicen que les han amenazado si hablan con nosotros», lamentó el portavoz.
Por la misma razón, explicó, la oficina carece de datos sobre los individuos secuestrados que han sido liberados más tarde.
La oficina del alto comisionado Volker Türk estima que muchos de los secuestros ocurrieron durante la ola de violencia en la costa mediterránea del país en marzo y la que en julio sacudió la provincia de Al Sueida.
«Sin embargo, seguimos recibiendo informes de secuestros que se producen hasta el momento presente en Siria», matizó Al Keetan.
Estos actos pueden estar motivados por cuestiones de persecución étnica contra minorías como los alauitas y los drusos, aunque también pueden estar destinados a conseguir rescates o puede tratarse de huidas de mujeres víctimas de violencia de género en sus hogares, explicó el portavoz.
Estas desapariciones se suman, añadió Al Keetan, a las más de 100.000 personas desaparecidas bajo el régimen de Al Asad, marcado por 14 años de guerra civil.
Además, la oficina de Naciones Unidas verificó que al menos 929 personas fueron asesinadas en Siria desde enero, casi la mitad (410) entre el 6 y 10 de marzo en los acontecimientos violentos en la costa mediterránea y otros 206 entre el 12 y el 19 de julio en Al Sueida. EFE
ah/abc/rf