Open Society critica comisión búlgara sobre Soros por «estigmatizar» actividades cívicas
Sofía, 7 nov (EFE).- La fundación independiente ‘Open Society – Sofía’ criticó este viernes la creación de una comisión parlamentaria para investigar las actividades del inversor y mecenas George Soros en Bulgaria, calificándola como un intento de «estigmatizar la participación ciudadana en la vida pública».
El Parlamento búlgaro aprobó el miércoles la formación de una comisión de investigación sobre la supuesta influencia de Soros, un conocido defensor de valores liberales, y sus fundaciones, en la política y la sociedad del país.
La iniciativa fue impulsada por el partido DPS–Nuevo Comienzo, liderado por el oligarca Delyan Peevski, sancionado por corrupción por Estados Unidos y el Reino Unido, y recibió el apoyo tanto del Gobierno de coalición -integrado por el conservador GERB, el socialista BSP y el antisistema ITN- como de la oposición ultranacionalista.
La formación de Peevski apoya al Ejecutivo, aunque no está dentro de la coalición.
La comisión, cuyas actividades durarán tres meses, examinará la financiación y presuntas conexiones de Soros «con partidos políticos, magistrados, medios de comunicación, estructuras empresariales y autoridades estatales».
En su comunicado, ‘Open Society – Sofía’ recordó que es «una organización no gubernamental búlgara independiente» que actúa «en beneficio público, defiende los valores de la sociedad abierta y apoya la integración del país en la Unión Europea».
La ONG recordó además que publica anualmente sus informes de actividad y que se rige «por la legislación vigente».
Fundada en 1990 con una donación de Soros tras la caída del régimen comunista, la entidad ha financiado miles de proyectos en favor de la libertad de expresión, los derechos civiles y contra la discriminación de la minoría gitana.
Las acusaciones contra Soros se repiten desde hace años en Bulgaria, donde políticos señalados por corrupción, como Peevski, utilizan su nombre como símbolo de una supuesta influencia extranjera en el país.
George Soros, un multimillonario judío estadounidense de 94 años nacido en Hungría, es una figura recurrente en campañas electorales de Europa del Este, donde se le acusa de financiar redes de periodistas y activistas que buscan cambiar los valores tradicionales.EFE
vp-ll/pddp