The Swiss voice in the world since 1935

Opositores bolivianos dudan de la fiabilidad de los resultados del censo de población

La Paz, 29 ago (EFE).- Los líderes de las principales fuerzas opositoras de Bolivia expresaron este jueves por separado sus dudas y rechazo a los datos parciales del censo de población y vivienda difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señaló que el país tiene 11.312.620 habitantes.

«La forma irresponsable y poco seria con la que el gobierno presentó datos genéricos, sin respaldo, dispersos y poco consistentes de los insólitos resultados del Censo Nacional, ha generado indignación y dudas justificadas sobre su transparencia y corrección», expresó el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) en la red social X.

Mesa, que lidera a la opositora Comunidad Ciudadana (CC), consideró que nuevamente el Gobierno de Luis Arce «genera tensión entre regiones por su poca eficiencia y dudosa actuación».

En la misma red social, el gobernador suspendido de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, acusó al Gobierno de haber cometido un «fraude» en torno al censo porque, a su juicio, la cifra nacional de habitantes es inferior en un millón de personas a un cálculo preliminar supuestamente hecho antes por el INE.

El también líder de la alianza opositora Creemos consideró que hubo una «manipulación grosera de las cifras del censo» porque el dato de habitantes en su región, 3.115.386, no coincide con la «estimación» que hizo el departamental Instituto Cruceño de Estadísticas «de 4.000.143 habitantes».

Camacho manifestó su desconocimiento a los resultados oficiales y anunció que pedirá una «auditoría internacional» con participación de instituciones de derechos humanos porque, según dijo, «cuando un gobierno excluye de su censo a miles y miles de ciudadanos viola los derechos» de estos ciudadanos.

Santa Cruz es el motor económico de Bolivia y, según los datos revelados esta jornada, es la región más poblada y en proceso de crecimiento del país.

En 2022 los líderes políticos cruceños ya protestaron al considerar que hubo una manipulación en los datos del censo realizado ese año para perjudicar a esa región, ya que el número de habitantes define la asignación de recursos públicos y escaños en el Parlamento nacional.

Las cifras del censo realizado el pasado 23 de marzo indican un aumento poblacional del 12,45 % respecto a los 10.059.856 habitantes que había hasta 2012, cuando se realizó el anterior empadronamiento.

La senadora de CC Andrea Barrientos cuestionó los datos del censo porque de 2002 a 2012 el país sumó «1.639.903 habitantes, pero de 2012 a 2024, solo 922.717».

«¿Cómo se explica esta drástica reducción en el crecimiento poblacional? Los números no cuadran y merecen una explicación transparente», opinó Barrientos.

El presidente Luis Arce sostuvo más temprano que el censo fue «el más moderno, participativo y transparente en la historia de Bolivia» y defendió el «sólido respaldo técnico» de los datos preliminares presentados por el INE. EFE

gb/eb/lnm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR