Orbán califica de absurda la idea de la CE de financiar de forma conjunta a Ucrania
Budapest, 19 nov (EFE).- El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, ha calificado este miércoles de «absurda» e «imposible» la propuesta de la Comisión Europea (CE) de acudir a un crédito conjunto de los países comunitarios para conceder a Ucrania una subvención.
«(La presidenta de la CE) Ursula von der Leyen ha vuelto a pedir más dinero a los Estados miembros para financiar Ucrania y la guerra», afirmó Orbán en la red social Facebook, agregando que «la solución mágica» de Bruselas sería un crédito común europeo.
Según el primer ministro «esto es más que imposible. Es absurdo».
Bruselas plantea que los países comunitarios concedan a Ucrania una subvención de 90.000 millones de euros o un crédito financiado con la emisión de deuda conjunta, si no se logra un acuerdo para dar al país un préstamo costeado con los activos rusos inmovilizados por las sanciones.
En una carta que Von der Leyen envió a los Veintisiete a la que tuvo acceso EFE, la presidenta señala que se trata de opciones que podrían usarse de manera combinada o unas antes de pasar a las otras para proporcionar un apoyo que ve como «imperativo estratégico» para presionar a Moscú.
El Gobierno de Orbán, el mejor aliado de Moscú en la UE, se opone al uso de los activos rusos bloqueados como parte de las sanciones comunitarias por la invasión de Ucrania.
La CE recuerda que Ucrania necesitará 135.700 millones de euros en apoyo fiscal y militar entre 2026 y 2027, según cálculos del Fondo Monetario Internacional, e insta a los países a encontrar una solución antes de que termine este año.
Ahora Orbán afirma que Von der Leyen «pide 135.000 millones de euros adicionales en dos años. Esto supone el 65 % del rendimiento económico anual de Hungría, las pensiones de todos los jubilados húngaros durante siete años y casi tres cuartas partes del presupuesto anual de la UE».
Para ello la CE pide la contribución «de los húngaros», de un país que paga una multa de un millón de euros por no dejar entrar en su territorio a inmigrantes, prosigue Orbán, aludiendo claramente a una multa impuesta por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no respetar las normas europeas de asilo.
Las relaciones entre Hungría y Ucrania son tensas ya que Kiev acusa a su vecino de apoyar posturas rusas, mientras que Budapest dice los ucranianos limitan los derechos de las minorías éticas, entre ellas la magiar que antes de la guerra era de 150.000 personas. EFE
mn/asw/alf