The Swiss voice in the world since 1935

Orbán dice que Hungría recibió excepción general a sanciones de EE.UU. a petroleras rusas

Budapest, 7 nov (EFE).- Hungría ha recibido excepciones «generales» y «sin límite temporal» a las sanciones de EE.UU. contra dos importantes petroleras rusas, aseguró este viernes el primer ministro, Viktor Orbán, en Washington tras encontrarse con el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Hungría seguirá teniendo los precios de energía más bajos. Hemos recibido una excepción para los oleoductos Turco y Druzhba (Amistad)», señaló el mandatario en declaraciones a la prensa húngara retransmitidas desde la capital estadounidense por la emisora pública M1.

«Se trata de un acuerdo general y sin límite temporal», precisó el ultranacionalista, que antes de viajar a Washington había afirmado que el suministro energético de Rusia y las sanciones de EE.UU. sería el tema más «grave e importante» del encuentro con su aliado Trump.

El propio mandatario estadounidense ya se había mostrado al inicio de las reuniones abierto a conceder una excepción a Hungría para que siga comprando petróleo y gas de Rusia, a pesar de que exigió a los países europeos no hacerlo.

«Lo estamos analizando; a ellos les resulta difícil obtener petróleo y gas de otras zonas», dijo Trump ante la prensa en la Casa Blanca en relación con las sanciones a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

Trump explicó que Hungría «no tiene mar, no tiene puertos y por lo tanto tiene un problema difícil» para adquirir combustible de otros lugares.

Hungría, cuyo Gobierno mantiene buenas relaciones también con Moscú, depende mucho de las importaciones de gas y crudo de Rusia, ya que adquiere allí el 85 % y el 65 %, respectivamente, de lo que usa.

Orbán lideró hoy una delegación con varios ministros, que firmó varios acuerdos con Estados Unidos, entre ellos, uno sobre cooperación en el terreno de la energía nuclear.

Este acuerdo incluye la compra de combustible nuclear de la empresa Westinghouse por parte de Hungría, así como la introducción de la tecnología nuclear estadounidense.

También «se abre el camino» a la llegada a Hungría de pequeños reactores modulares de EE.UU., con la tecnología necesaria para almacenar combustible nuclear usado, agregó Orbán.

Por otra parte se levantarán las sanciones de EE.UU. impuestas a la ampliación de la central nuclear Paks II, que se realiza con un préstamo ruso de 12.500 millones de euros.

Los dos países llegaron además a un acuerdo sobre cuestiones relacionadas con la industria militar y la cooperación espacial, prosiguió Orbán.

«Vamos a adquirir armas de defensa avanzadas de Estados Unidos», subrayó el primer ministro, sin dar más detalles. EFE

mn/jk/eav

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR