The Swiss voice in the world since 1935

Organizaciones de DDHH denuncian inacción frente a «crisis» de derechos humanos en Egipto

El Cairo, 20 nov (EFE).- Una veintena de organizaciones de derechos humanos denunció este jueves la inacción de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) ante la «grave y prolongada crisis de derechos humanos en Egipto».

En un comunicado emitido por Human Rights Watch (HRW), una de las organizaciones que participan en la denuncia, las organizaciones pro derechos humanos lamentaron que CADHP, que mantuvo su 85ª sesión el mes pasado no adoptara ninguna resolución respecto al informe sobre Egipto relativo a 2024 que se presentó en la reunión del organismo.

El comunicado resalta que el informe sobre Egipto «incluía descripciones falsas de la situación de los derechos humanos en Egipto y una negación generalizada de los abusos» cometidos en el país árabe, pese a que, de forma simultánea, la CADHP ha determinado que El Cairo «ha infringido numerosos artículos de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos».

En ese sentido, la nota señala que la CADHP «no ha adoptado ninguna resolución sobre Egipto desde 2015».

La denuncia es respaldada, además de por HRW, por otras 21 organizaciones egipcias, árabes e internacionales de carácter humanitario, como la Comisión Egipcia para los Derechos y las Libertades, cuyo director, Mohamed Lotfy, afirmó que la relatora de la CADHP para Egipto, Litha Musyimi-Ogana, adoptó algunas de las narrativas del Gobierno del presidente Abdelfatah al Sisi «sin someterlas a escrutinio, amplificándolas peligrosamente».

Según denuncian entre otras cosas, la CADHP dio por buena la presentación egipcia en la que se asegura que el país no tiene periodistas detenidos ni presos de conciencia a pesar de lo documentado en «numerosos informes de organizaciones egipcias e internacionales» y que defendió las restricciones a la publicación de estudios independientes como una medida de transparencia y objetividad.

Además, las 22 organizaciones critican que, en las sesiones de la CADHP, Musyimi-Ogana apenas mencionó la «grave crisis de derechos humanos» del país y calificó de «pacíficas y competitivas» las últimas elecciones presidenciales de 2023, contradiciendo «las pruebas bien documentadas de represión, persecución de posibles candidatos y sus familiares, y la criminalización efectiva de la libertad de reunión, expresión y asociación en Egipto».

También acusaron a la relatora de blanquear la situación al pedir que el país acoja una sesión de la CADHP «sin plantear ninguna preocupación por la vigilancia generalizada o los abusos de las fuerzas de seguridad» y de no reunirse con ninguna organización independiente de derechos humanos durante su última visita sorpresa en diciembre de 2024.

Las organizaciones afirmaron que el Gobierno egipcio «ha adoptado una política de tolerancia cero hacia la disidencia», eliminado el espacio público e incumplido con los derechos políticos y socioeconómicos de su población.

Por ello, solicitaron a la CADHP aplicar su mandato de alerta temprana en virtud del Artículo 58 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos para llamar la atención del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana sobre el deterioro de la situación de los derechos humanos en el país, haciendo especial hincapié en el riesgo de violaciones masivas de derechos en las detenciones y las operaciones antiterroristas.

El investigador de HRW Amr Magdi concluyó en el comunicado que «como mínimo, la comisión debería garantizar que se examine adecuadamente la versión del Gobierno». EFE

pgc/amr/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR