Orsi confirma una ampliación de la denuncia de Uruguay por el caso del astillero Cardama
Montevideo, 19 nov (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró este miércoles que el Estado no va a tener «más remedio» que ampliar la denuncia hecha por el caso del astillero español Cardama.
«No vamos a tener más remedio», enfatizó el mandatario, quien habló sobre un documento que un notario español dijo que está falsificado.
«Cuando la realidad te muestra que hay cosas que no pueden transcurrir o que hay cosas que no pueden avanzar así porque hay fraude o algo similar, no tienes más remedio que denunciarlo. No quiere decir atacar a nadie. Uruguay se tiene que defender de acciones de este tipo. Acá la transparencia antes que nada. La defensa de los recursos de Uruguay antes que nada y por supuesto la defensa de nuestro mar territorial también», añadió.
El Ministerio de Defensa de Uruguay, bajo la Administración del expresidente Luis Lacalle Pou, rubricó el 15 de diciembre de 2023 el contrato de compra a Cardama de dos buques de patrulla oceánica por 92 millones de dólares.
No obstante, el pasado 22 de octubre, el Gobierno encabezado por Orsi anunció su decisión de rescindir ese contrato, tras detectar presuntas irregularidades en las garantías del acuerdo, después de comprobar que la empresa EuroCommerce -que debía ofrecer el aval- se encontraba en proceso de liquidación.
El mandatario afirmó en entonces que existían indicios de «una estafa o un fraude al Estado uruguayo» y ordenó iniciar acciones judiciales. Dos días después, el Gobierno presentó una denuncia ante la Justicia Penal.
Consultado este miércoles sobre si cree que hubo jerarcas involucrados, Orsi dijo que no imagina eso y apuntó que lo que ve es que hubo una empresa «que no se portó bien».
«Incluso conozco a las personas que estuvieron al frente de los Ministerios, con quienes tenemos un diálogo fluido. Acá lo que pasó es que se obró de manera incorrecta con el Estado uruguayo y eso es lo que tiene que corregirse y enderezarse», concluyó. EFE
scr/rmp/eav