
Países árabes piden a Etiopía que detenga acción «unilateral» en presa Nilo
El Cairo, 15 jun (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Liga Árabe pidieron este martes a Etiopía «que se abstenga de tomar cualquier medida unilateral» respecto a la gran presa que Adís Abeba está completando en el Nilo Azul y que es motivo de disputa con los países de la cuenca del río: Egipto y Sudán.
En la primera reunión a nivel de jefes de la diplomacia de la Liga Árabe para abordar el asunto de la presa etíope, una cita solicitada por Egipto en el marco de sus esfuerzos para buscar apoyos de países y organizaciones, los ministros de Exteriores emitieron un comunicado expresando su preocupación por las acciones de Adís Abeba.
Todos los miembros del organismo cerraron filas entorno a Egipto y Sudán, los países río abajo, que llevan años denunciando que llenar la presa sin acordar un procedimiento previamente podría amenazar severamente los recursos hidrológicos de los dos países y, por ende, su seguridad nacional.
«Los ministros expresaron su preocupación por el anuncio de Etiopía sobre su intención de continuar llenando el embalse de la presa durante la próxima temporada de inundaciones en el verano de 2021, que es una medida unilateral que viola las normas del derecho internacional», apuntó el comunicado final al término de la reunión.
En este sentido, pidieron a Etiopía que «se abstenga de tomar cualquier medida unilateral que pueda dañar los intereses hídricos de Egipto y Sudán», y también pidieron «la abstención de llenar el embalse de la presa» sin antes llegar a un acuerdo sobre el procedimiento de llenado y operación de la infraestructura.
Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, dijo en rueda de prensa que los ministros exigieron al Consejo de Seguridad de la ONU que celebre una sesión extraordinaria para abordar la situación.
El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, dijo durante la conferencia que «Etiopía solo quiere imponer a la fuerza su visión, ignorando todas las normas y acuerdos que rigen los ríos internacionales».
Tanto Sudán como Egipto consideran que el proceso de llenado de la presa podría afectar severamente los niveles de agua del Nilo en sus respectivos tramos.
Jartum ha denunciado en varias ocasiones que Adís Abeba ha comenzado la segunda fase de llenado de la presa sin previo acuerdo con los países río abajo.
Etiopía, por su parte, considera que la obra, que será la presa hidroeléctrica más grande de África cuando esté completada, es estratégica para su desarrollo, tanto en términos de irrigación para su agricultura como en cuanto a su capacidad para producir electricidad. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.