The Swiss voice in the world since 1935

Países del área turca buscan crecer en influencia global mediante comercio e integración

José Manuel Sanz

Antalya (Turquía), 12 abr (EFE).- Los países que integran la Organización de Estados Túrquicos (OTS, en inglés) se proponen crecer en influencia global, mediante la integración económica y el impulso decidido al comercio entre ellos, en un momento histórico caracterizado por el final del mundo bipolar y el aumento de las tensiones internacionales.

Así lo manifiesta el secretario general de la OTS, el diplomático kirguiso Kubanychbek Omuraliev, en una entrevista concedida a EFE con motivo del Foro diplomático de Antalya que comenzó el viernes en esta localidad costera del sur de Turquía.

«Si bien valoramos nuestra cultura compartida, promovemos el turismo y fortalecemos la cooperación en materia de seguridad, es a través de la integración económica como liberaremos todo el potencial del mundo turco», asegura Omuraliev.

Cinco países son miembros de la OTS: Turquía, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán; mientras que tienen rango de observadores Turkmenistán, Hungría y la autodenominada República Turca de Chipre del Norte, que no es reconocida internacionalmente salvo por la propia Turquía.

La eventualidad de que también Ucrania pudiera asociarse a la OTS, sobre la base del origen turco de la población tártara de Crimea -ocupada actualmente por Rusia- topa con la realidad de los reglamentos de la organización.

«Quisiera señalar que, con la transformación del Consejo Túrquico en la OTS en 2021, el Acuerdo de Najicheván (Azerbaiyán) introdujo cambios significativos. Estos cambios establecen criterios claros para la membresía y la condición de observador, exigiendo específicamente que solo los países con una lengua túrquica o estrechamente relacionada como lengua oficial o estatal puedan unirse a la OET», explica Omuraliev.

«No obstante», deja claro, «siempre estamos abiertos al diálogo y la cooperación con cualquier país interesado en colaborar».

«Nuestra región, estratégicamente ubicada en la encrucijada entre Oriente y Occidente, entre Norte y Sur, con una población de aproximadamente 175 millones de personas y una extensión de 4,5 millones de kilómetros cuadrados, ofrece amplias oportunidades para fortalecer la colaboración comercial y económica. En términos del PIB total, los estados miembros de la OTS ocupan el duodécimo lugar a nivel mundial», dijo.

Ahora bien, señala, mientras que el volumen total de comercio exterior de los estados de la OTS asciende a 1,1 billones de dólares, por el contrario «el comercio intrarregional representa solo el 7 % de esa cifra, es decir, alrededor de 58.170 millones de dólares».

Pero, «si bien este volumen está aún por debajo de nuestro potencial, la tendencia es alentadora: hace tan solo unos años, la cifra era solo el 3 %. Nuestro objetivo ahora es aumentar esta participación al 10 % lo antes posible».

Reconoce que las crecientes tensiones globales pueden trastornar estos planes: «Como en cualquier marco de cooperación regional, somos conscientes de la evolución de la dinámica geopolítica y las inestabilidades regionales que pueden afectar el ritmo de nuestras iniciativas».

«Sin embargo, la OTS mantiene su firme compromiso con la promoción de la estabilidad, la paz y el desarrollo sostenible, no solo en nuestra región, sino también como un factor constructivo para el bienestar mundial».

En el ámbito de la seguridad y la libre circulación dentro del espacio centroasiático se siguen produciendo avances. Prueba de ello es el tratado de delimitación de fronteras firmado a mediados de marzo por los presidentes de Tayikistán y de Kirguistán, que ha puesto fin a una disputa de tres décadas. Otro acuerdo sobre fronteras fue cerrado hace aproximadamente dos años entre Kirguistán y Uzbekistán.

«Para impulsar el comercio, nos centramos en la eliminación de barreras, especialmente en el transporte y la logística. Trabajamos estrechamente con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) y la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) para mejorar los flujos comerciales y simplificar las operaciones de transporte», explica.

Uno de los proyectos más significativos, comenta, es el Corredor de Transporte Internacional Transcaspio, también conocido como el Corredor Medio, que atraviesa los territorios de los países miembros y conecta Asia con Europa.

«Históricamente, esta ruta se conoce como la Ruta de la Seda. Ofrece ventajas únicas: es 2.000 kilómetros más corta que el Corredor Norte y tres veces más rápida que las rutas marítimas, lo que permite el transporte de mercancías desde China a Europa en tan solo 15 días».

A lo largo de 2025, la OTS planea «profundizar nuestra cooperación con organizaciones internacionales y estructuras regionales para fortalecer nuestra presencia e influencia global, asegurando que la Organización siga siendo un actor activo en la comunidad internacional», concluye su secretario general. EFE

jms/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR