Panamá pospone otra vez inicio del juicio de Odebrecht, con Martinelli asilado en Colombia
Ciudad de Panamá, 7 nov (EFE).- La Justicia de Panamá anunció este viernes que se pospone, por quinta vez, el inicio del juicio del caso Odebrecht que estaba previsto para la semana que viene, en un proceso por blanqueo que cuenta con el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado en Colombia, como uno de los principales acusados.
«El Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales (…) resolvió suspender la audiencia ordinaria en el denominado caso Odebrecht, programada para el martes 11 de noviembre (…), debido a que no se ha podido ubicar la dirección y notificar la fecha de audiencia a uno de los imputados dentro del proceso penal seguido a varias personas por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales», anunció en un comunicado el Órgano Judicial.
El juicio por los sobornos de Odebrecht, que había sido aplazado ya en cuatro ocasiones desde 2023, la más reciente el pasado enero por la falta de unas «asistencias internacionales» de Brasil, fue reprogramado para el 12 de enero de 2026.
Por este caso están llamados al banquillo 31 imputados, entre ellos los expresidentes Juan Carlos Varela (2014-2019), diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) desde agosto de 2024, y Martinelli, asilado en Colombia desde mayo tras más de un año en la embajada nicaragüense en Panamá, después de ser condenado a más de 10 años de cárcel por blanqueo de capitales por el caso ‘New Business’, sobre la compra de un conglomerado de medios con dinero público.
Según anunció este viernes el Órgano Judicial, en referencia supuestamente a Martinelli, transcurrieron «más de cuatro meses desde la fecha en que se remitió la Asistencia Judicial Internacional (…) a la República de Colombia, para la notificación (…) de uno de los imputados y no se ha obtenido respuesta».
Además están involucrados en este caso Ricardo Alberto y Luis Enrique, los hijos de Martinelli, exministros y otras personalidades por blanqueo de capitales. Los hermanos Martinelli ya cumplieron cárcel por esta trama en EE.UU., donde confesaron haber participado «en pagos de sobornos hechos por y bajo la dirección de Odebrecht» por un total de 28 millones de dólares, lo que hicieron «por órdenes del padre».
Un juicio complicado
Poco antes de conocerse el anuncio del Órgano Judicial, el experto anticorrupción Carlos Barsallo explicó a EFE que la «expectativa» era que por lo menos pudiera arrancar este juicio, algo que ya es «un reto de por sí».
«Hay muchas dificultades por temas de logística, notificaciones, operación internacional, práctica de pruebas», detalló Barsallo, que ya advertía que el asilo de Martinelli en Colombia «hace la logística de su presencia muy retadora, no imposible».
Además el expresidente Varela y los hijos del exgobernante Martinelli son diputados, condición por la cual solo pueden ser juzgados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de acuerdo a las leyes locales.
«La verdad, este es un caso gigantesco, pero, aparte de eso, está el tema de que este juicio es una suerte también sobre la propia capacidad de la justicia panameña», señaló por su parte a EFE la directora ejecutiva de Transparencia Internacional Panamá, Olga de Obaldía, antes de conocerse el aplazamiento.
Y es que, añadió respecto al caso del expresidente Varela, «lo que empieza a suceder es que hay dos procesos que corren separado». EFE
adl/mt/sbb