
París vive el concierto ‘Si me borrara el viento lo que yo canto’ por memoria democrática
París, 20 jun (EFE).- El concierto ‘Si me borrara el viento lo que yo canto’, que recoge algunas de las canciones más importantes de la protesta contra el franquismo o de la transición democrática, visitó este viernes París.
Con el musicólogo y comunicador Máximo Pradera como narrador, la soprano Laura Sabatel y el pianista Antonio López Serrano, el concierto interpretó diez de los temas más simbólicos de esa época en la embajada española en Francia.
‘Gallo rojo, gallo negro’, de Chicho Sánchez-Ferlosio, ‘A galopar’, de Paco Ibáñez, o ‘Al alba’, de Luis Eduardo Aute, fueron algunas de las canciones interpretadas, a las que Pradera situó en su contexto histórico y musical, además de acompañar algunas con la voz y la guitarra.
El concierto, que se ha celebrado ya en varias ciudades de España y que en los próximos meses se llevará a otros puntos del país y del extranjero, como Toulouse (Francia), forma parte del programa de eventos por el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco (en noviembre próximo) y el inicio de la transición democrática.
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, destacó en declaraciones a EFE que hay «una importante desinformación» entre los jóvenes, ya que «las encuestas nos dicen que casi un 24 % de hombres y un 18 % de mujeres no tendría ningún problema en vivir en una situación autoritaria».
«Eso, evidentemente, nos preocupa y nos preocupa como demócratas y evidentemente ponemos en marcha todo un programa para fundamentalmente reflexionar con la gente joven que fue la dictadura», añadió. EFE
rcf/gad
(foto) (video)