
Paz afrontará la crisis de Bolivia con «nuevo modelo económico» y liberando exportaciones
Daniela Romero
La Paz, 20 oct (EFE).- El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, enfrentará la crisis económica del país con un nuevo modelo económico basado en la liberación de exportaciones y el apoyo de «países amigos» para superar la escasez de combustibles, en un contexto de inflación acumulada del 16,92 %.
Paz plantea para su gobierno un nuevo modelo económico denominado «50/50», basado en la redistribución fiscal, entre el nivel central de Estado, las entidades territoriales autonómicas y las universidades públicas, y busca descentralizar el manejo de los recursos públicos.
«Hoy el Estado central se queda con el 80 % de los recursos y manda el 20 % a más de 339 municipios, gobernaciones, universidades y entidades descentralizadas. Es una miseria (…) La estructura federal va a ser la solución del país, y dentro de la propuesta planteamos el 50/50, que busca descentralizar los recursos del Estado», dijo Paz durante la campaña.
El centrista también prevé liberar las exportaciones y reconfigurar el sistema impositivo mediante un nuevo ordenamiento jurídico tributario.
Otra de las iniciativas es el «capitalismo para todos», que consiste en fomentar los créditos baratos para la producción y el comercio, un solo impuesto por debajo del 10 % y que los aranceles se reduzcan a lo mínimo.
Crisis de combustible
Paz, quien durante la campaña se comprometió a resolver la crisis de combustibles que afecta al país desde comienzos de este año, informó este lunes que ha mantenido acercamientos con «países amigos» como EE.UU., Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay para buscar su apoyo en la solución de este problema una vez asuma la Presidencia el próximo 8 de noviembre.
Sobre la escasez de dólares, Paz ya había planteado junto a su compañero de fórmula, Edman Lara, un plan para estabilizar la divisa mediante la creación de un fondo especial.
«Lo que vamos a hacer con el dólar es jugar con el mercado. El Banco Central tendrá un rol preponderante como vigilante y dejará de emitir moneda, primero, porque el 80 % de la subvención indirecta o directa al Estado pasa por el Banco Central. La emisión de moneda nos está generando un golpe a la inflación», explicó.
En su primera conferencia de prensa tras su victoria en la víspera, Paz también anunció este lunes que retomará la relación diplomática con EE.UU. y buscará abrir una nueva etapa de diálogo con Chile, al tiempo que prometió transparentar los acuerdos firmados por el Gobierno saliente con Rusia y China en materia de litio.
El senador del Partido Demócrata Cristiano (PDC) ganó la inédita segunda vuelta presidencial al imponerse al exmandatario derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), con el 54,61 % de los votos frente al 45,39 %, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 97,86 % de las actas procesadas.
El resultado marca el fin de un ciclo político de ideología de izquierda iniciado en 2006 con la llegada de Evo Morales al poder y continuado por Luis Arce, cuyo mandato concluirá oficialmente el próximo 8 de noviembre, cuando Paz asuma la Presidencia. EFE
drl/eb/lnm
(foto)