The Swiss voice in the world since 1935

Paz afrontará la crisis de Bolivia con «nuevo modelo económico» y liberando exportaciones

Daniela Romero

La Paz, 20 oct (EFE).- Rodrigo Paz Pereira, el candidato que ganó en la víspera la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, afrontará la crisis económica de Bolivia con un «nuevo modelo económico» y liberando las exportaciones, entre otras medidas, según su plan de gobierno.

Paz planteó un nuevo modelo económico denominado «50/50», basado en la redistribución fiscal, entre el nivel central de Estado, las entidades territoriales autonómicas y las universidades públicas, y busca descentralizar el manejo de los recursos públicos.

«Hoy el Estado central se queda con el 80 % de los recursos y manda el 20 % a más de 339 municipios, gobernaciones, universidades y entidades descentralizadas. Es una miseria (…) La estructura federal va a ser la solución del país y dentro de la propuesta planteamos el 50/50, que busca descentralizar los recursos del Estado», dijo Paz tras la primera vuelta del 17 de agosto.

El candidato presidencial también propuso liberar las exportaciones y reconfigurar el sistema impositivo mediante un nuevo ordenamiento jurídico tributario.

Otra medida que pondrá en marcha es el «capitalismo para todos», que consiste en fomentar los créditos baratos para la producción y el comercio, un solo impuesto por debajo del 10 % y que los aranceles se reduzcan a lo mínimo.

«Con crédito barato, con impuestos bajos y aranceles bajos, vamos a tener un país donde la tecnología y los productos lleguen a un mínimo costo”, dijo en medios locales.

La crisis del combustible

Paz anunció que si era elegido presidente del país se comprometía a reabastecer de combustible a la población, que hace dos semanas sufre una crisis de diésel y gasolina.

En las últimas horas, tras los resultados de la segunda vuelta, Paz anunció que ya se está coordinando con otros países para resolver «de la mejor manera» el abastecimiento de combustible.

Finalmente, el plan de gobierno de Paz y de su compañero de fórmula, Edman Lara, incluye una estabilización del dólar a través de un fondo.

«Lo que vamos a hacer con el dólar es jugar con el mercado, el Banco Central va a tener un rol preponderante para ser vigilante y va a dejar de emitir moneda, primero, porque el 80% de la subvención indirecta o directa al Estado pasa por el Banco Central. La emisión de moneda nos está generando un golpe a la inflación”, dijo.

El senador centrista del Partido Demócrata Cristiano (PDC) ganó la inédita segunda vuelta presidencial celebrada en la víspera al imponerse al exmandatario derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), con el 54,61 % de los votos frente al 45,39 %, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 97,86 % de las actas procesadas.

El resultado marca el fin de un ciclo político de ideología de izquierda iniciado en 2006 con la llegada de Evo Morales al poder y continuado por Luis Arce, cuyo mandato concluirá oficialmente el próximo 8 de noviembre, cuando Paz asuma la Presidencia.

El Gobierno de Arce ha sido duramente criticado por la crisis que se vive en el país desde principios de 2023 por la falta de dólares, el desabastecimiento de combustible y una inflación acumulada de 16,92 %, cifra que para algunos analistas son síntomas de una crisis por el agotamiento del modelo del Ejecutivo. EFE

drl/eb/psh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR