
Paz Pereira se reúne en EE.UU. con organismos multilaterales y con subsecretario de Estado
La Paz, 22 sep (EFE).- El senador centrista Rodrigo Paz Pereira, uno de los candidatos que disputará la Presidencia de Bolivia en una inédita segunda vuelta en octubre, informó este lunes sobre su reciente viaje a EE.UU., donde se reunió con representantes de organismos multilaterales, empresarios y con el subsecretario de Estado, Christopher Landau.
En un encuentro con periodistas en la ciudad oriental de Santa Cruz, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) detalló la agenda que tuvo en estados como Texas y Florida, en Washington, la capital estadounidense, y en Nueva York, acompañado por uno de sus asesores económicos y dos parlamentarios electos en los comicios generales de agosto.
Paz Pereira precisó que tuvo encuentros con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a los que presentó «los planes de estabilización» que son parte de su propuesta electoral para sacar a Bolivia de la crisis económica en que se encuentra.
También indicó que aclaró a los organismos que no fue «a pedirles desembolsos ni promesas financieras», sino «a presentar un plan de gobierno y cómo empezar a generar relaciones con estas instituciones».
«No hemos ido a pedir plata al FMI, al BM, ni al BID. Hemos ido a presentar un plan y una visión de gobierno y de qué manera trabajar coordinadamente», manifestó.
El senador destacó, además, su «extraordinaria» reunión con Landau y con los equipos del Departamento de Estado que ven los temas relacionados con la región, además de otro encuentro con el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, entre otros.
Según Paz Pereira, con este viaje buscó «romper» el «aislamiento geopolítico y geoeconómico» en el que se encuentra Bolivia desde hace 20 años, es decir, el periodo de los Gobiernos del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
«En el viaje se presentaron los problemas de Bolivia, la escasez de combustibles, los desequilibrios en la balanza de pagos, las presiones inflacionarias», sostuvo.
El senador aseguró que sorprendió en EE.UU. el lema de su campaña, ‘Capitalismo para todos’, pero «con una visión del capitalismo productivo, que es diferente al capitalismo de consumo».
Además, afirmó que su paso por Texas ayudó a asegurar que, si resulta electo presidente el próximo 19 de octubre, al país «no le va a faltar hidrocarburos», aunque no dio mayores detalles de cómo logrará superar el actual problema de desabastecimiento de combustibles.
Paz Pereira, que este lunes cumple 58 años, fue la principal revelación en la primera vuelta realizada el pasado 17 de agosto, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a quedar primero con el 32,06 % de los votos e ir al balotaje con el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que logró el 26,70 %.
Será la primera vez en la historia de Bolivia en que el presidente y vicepresidente se elegirán en una segunda vuelta, pues ese mecanismo fue introducido en la Constitución de 2009.
Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 % de los votos, o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.
Paz Pereira es candidato junto al excapitán de policía Edman Lara y Quiroga (2001-2002) representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco. EFE
gb/eb/rrt