The Swiss voice in the world since 1935

Paz regresa a activista española sede de DDHH ocupada durante gestión del MAS en Bolivia

La Paz, 20 nov (EFE).- El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, devolvió este jueves la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdhb) a la activista española Amparo Carvajal, después de casi tres años de haber sido ocupada por el Gobierno de Luis Arce (2020-2025), del Movimiento al Socialismo (MAS).

El mandatario boliviano llegó hasta las oficinas de la Apdhb donde lo esperaba Carvajal y en donde hasta la víspera eran custodiadas por un contingente policial.

«Muchas mujeres como Amparo, como muchos hombres y mujeres de la patria, hacen que estos momentos se pueda volver a sentir libertad, la libertad que nos hace falta entenderla bien, defenderla (…) y ahora poder llevar adelante un trabajo desde la institucionalidad», dijo Paz.

Recordó que en 20 años de gobiernos del MAS, primero de Evo Morales (2006-2019) y luego de Arce, fueron «7.300 días de abuso, de persecución».

«Nosotros llevamos recién 12 días y en 12 días estamos recuperando la institucionalidad, que tenga valor el mérito, de estabilizar una economía, que llegue la gasolina, que llegue el diésel, que las instituciones tengan valor para los bolivianos y bolivianas», señaló Paz.

El gobernante boliviano se emocionó hasta las lágrimas cuando la activista Carvajal recordó que lo conoce desde cuando eran niños él y su hermano Jaime, por encuentros que tuvieron con su madre Carmen Pereira, de origen también español.

«Sufrieron familias, exilios, muerte, desaparición y ahora tenemos una democracia que la estamos recuperando, defendamos esa democracia cuidando la libertad, nuestros derechos pero también sirviendo a la patria», dijo.

«La patria cuesta, pero la vamos a sacar adelante», añadió.

La activista española dijo que la recuperación de la sede de la asamblea de derechos humanos «es un momento histórico para Bolivia».

«Bolivia, dentro de un Estado Plurinacional es fruto de riqueza, pero esa riqueza tiene que ser compartida con la verdad, con la justicia», afirmó Carvajal.

Paz y Carvajal, junto con autoridades de Gobierno y otros activistas, abrieron las puertas de la Apdhb e ingresaron, subieron hasta la azotea, donde Carvajal estuvo varios días en vigilia en un principio, y desde ahí saludaron a la gente que llegó para brindarle su apoyo.

La activista española tomó la bandera de Bolivia y la levantó durante unos minutos antes de que el cantautor Luis Rico cante la emblemática cueca Viva mi patria Bolivia.

Varios activistas, liderados por Édgar Salazar, señalado por su afinidad con el Gobierno de Arce, tomaron a la fuerzas la sede de la Apdhb en junio de 2023, argumentando que tenían los derechos sobre el inmueble y la representación legal de la institución, que es hasta ahora presidida por Amparo Carvajal.

La española, de 86 años, trató de retomar las instalaciones un mes después de la toma trepando una escalera de mano y se acomodó en la terraza del lugar y en ese lugar se quedó durante varios días, donde la visitó incluso el cónsul español en Bolivia, Guillermo Gil.

Sin embargo, la Policía logró sacar a la activista de la sede y Carvajal improvisó una pequeña mesa, una silla y una sombrilla, y así permaneció en una vigilia que duró casi tres años.

Carvajal, nacida en Riaño (en León, en el noroeste de España), ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos en Bolivia desde hace más de 50 años.

En 1974 participó en la creación de la Apdhb, en plena dictadura de Hugo Banzer (1971-1978) y unos años después tuvo que salir del país por presiones del Gobierno militar de Luis García Meza (1980-1981).EFE

drl/eb/nvm

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR