The Swiss voice in the world since 1935

Pena de cárcel en suspensión en China para vendedores de servicios VPN

Pekín, 3 mar (EFE).- Dos hombres recibieron este miércoles en la ciudad de Laiyang (este) una sentencia suspendida de tres años de prisión por vender servicios de navegación VPN, que se utilizan en China para sortear el bloqueo a numerosas páginas internacionales como Google, Facebook, Youtube o Twitter.

Uno de los hombres, de apellido Fu, comenzó a trabajar en la Oficina de Asuntos Exteriores de una provincia china no especificada y, para aprender a desarrollar un producto de software en una página web extranjera, contrató en 2016 los servicios de una red VPN, recoge el portal Sina News.

Al usarlos, vio una oportunidad de negocio y comenzó a buscar un socio con habilidades informáticas con el que vender servicios similares.

Encontró a un estudiante de una universidad de ciencia y tecnología apellidado Wang que podía desarrollar el software y acordó con él repartirse las ganancias al 50 %, señala el citado medio.

Fu y Wang llegaron a mantener una red de servidores en países como Singapur o Estados Unidos para dar servicio a más de 300.000 clientes y se calcula que llegaron a obtener unas ganancias de 19 millones de yuanes (2,75 millones de dólares, 2,59 millones de euros).

El negocio les duró hasta 2021, cuando fueron descubiertos por el Departamento de Seguridad Pública de Laiyang y, un año más tarde, acusados formalmente del delito de «controlar ilegalmente procesos informáticos».

Además de la sentencia de prisión suspendida de tres años, Fu y Wang recibieron una multa de 100.000 yuanes (14.500 dólares, 13.660 euros).

China no permite el acceso de sus ciudadanos a plataformas como YouTube, Facebook, Twitter, Instagram, Google o Gmail, además de a las web de gran cantidad de medios de comunicación extranjeros, aunque algunos chinos, en especial entre las poblaciones urbanas, cuentan con acceso a VPN.

Este tipo de aplicación permite sortear el llamado «Gran Cortafuegos de China», que impide el acceso a las aplicaciones y páginas web censuradas.

Las empresas digitales chinas han desarrollado alternativas a estas populares plataformas sociales occidentales, como Baidu en el caso de los buscadores, Weibo en el de Twitter o WeChat -tanto aplicación de mensajería como red social, entre otros usos-.

Estas redes sociales y aplicaciones propias permiten a las autoridades chinas fiscalizar los mensajes que circulan por su ciberespacio y restringir las plataformas que pueden acceder a él. EFE

aa/lcl/ah

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR