Pena de prisión para nueve líderes del partido opositor islamista de Túnez por «complot»
Túnez, 24 nov (EFE).- El movimiento islamista opositor Ennahda de Túnez informó este lunes de que la Justicia condenó a nueve de sus líderes a penas de hasta 12 años de prisión, en el caso conocido como «expediente (de la localidad tunecina de) Beja» por «complot contra el Estado», informó el partido político en un comunicado.
El caso «Beja», nombre de la ciudad norteña tunecina, implica a líderes regionales acusados de «conspiración contra la seguridad del Estado», «contacto con potencia extranjera», «insultos al presidente» y otros cargos relacionados con «el terrorismo», según denunció en 2023, la ONG Human Right Watch (HRW) al inicio del proceso.
Ennahda aseguró que los condenados en el actual proceso «no tuvieron un juicio justo» y detalló que la sentencia va de «dos a doce» años de cárcel contra nueve de sus militante.
Además expresó su solidaridad con los condenados y sus familias, señaló a las autoridades del país magrebí por su «responsabilidad directa» en lo que consideró «violación de la Justicia» y afirmó que el Estado de Derecho no se establece con «juicios de venganza» ni «fabricando cargos».
El partido islamista dijo en su nota que este caso empezó tras «una falsa acusación por una persona no identificada» y aseguró que sus militantes condenados «fueron amenazados» durante su detención por miembros de seguridad, que, según Ennahda, «no eran especializados» en la lucha antiterrorista.
«Las autoridades tunecinas han intensificado sus ataques contra los opositores», señaló en 2023 HRW sobre los expedientes judiciales abiertos tras el acaparamiento de poderes en 2021 del jefe del Estado tunecino, Kais Said, en los que el expresidente del Parlamento y líder del partido más votado, Rached Gannouchi, ha sido condenado a prisión en varias sentencias.
El 14 de noviembre, la Justicia tunecina condenó a dos años de prisión a Ghannouchi, de 84 años y actualmente condenado por varios casos, incluidos por delitos de «terrorismo», según declaró el abogador Mujtar al Jamai a EFE, letrado defensor en varias de sus causas. EFE
lz/lfp/sb/jlp