The Swiss voice in the world since 1935

Perú realiza ensayo del censo nacional 2025 para realizar ajustes antes de su ejecución

Lima, 26 mar (EFE).- Un total de 160 funcionarios peruanos llevarán a cabo un censo experimental en cuatro ciudades del país y en comunidades indígenas de tres localidades desde este miércoles hasta el próximo 6 de abril, con el fin de realizar los ajustes necesarios a los procedimientos de los censos nacionales 2025, que se realizarán entre agosto y octubre de este año.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a cargo de los censos, informó este miércoles que este ensayo tiene como objetivo evaluar los procedimientos para cada una de las actividades censales a fin de tomar decisiones oportunas que permitan realizar los ajustes necesarios y garantizar el éxito de los Censos Nacionales 2025.

Este año se realizará el XIII Censo de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas en un periodo de dos meses, a diferencia de los censos anteriores en que se ejecutaban en un solo día.

El censo experimental se realizará en las ciudades de Huaraz, en la región Áncash; Acomayo, en Cuzco; Palcamayo, en Junín; Nueva Requena, en Ucayali, y los distritos de Comas y Barranco en Lima.

En tanto, el ensayo relativo a las comunidades indígenas se llevará a cabo en Huaraz, Acomayo y Coronel Portillo.

El censo será presencial, es decir, que los censistas visitarán las viviendas de los distritos seleccionados y entrevistarán a un informante calificado del hogar para diligenciar las preguntas de la cédula censal mediante un dispositivo electrónico (Tablet).

Sin embargo, también se aplicará el censo en línea (e-Censo) por internet en caso de que el informante calificado no se encuentre en la vivienda o no pueda atender al censista en el momento que toque la puerta y deberá diligenciar el cuestionario accediendo a la página web del INEI, utilizando un código de vivienda que se le dejará en una nota de visita.

En el caso del censo de comunidades indígenas, los censistas visitarán las comunidades nativas o campesinas de las regiones seleccionadas y se utilizará la cédula censal digital, que incluye preguntas adaptadas a las características culturales, sociológicas y lingüísticas de dichos grupos poblacionales.

Precisamente, organizaciones indígenas expresaron el martes su rechazo porque el INEI los había presuntamente excluido de una comisión de coordinación del censo, en la que se debía trabajar en el diseño de las preguntas censales.

Por medidas de seguridad, el personal del INEI no debe ingresar a las viviendas para el desarrollo del censo experimental, precisó la entidad oficial.

La cédula para el censo experimental contiene preguntas referidas a las características de la vivienda (localización, condición de ocupación, tipo y número de hogares, material de construcción y servicios básicos) características del hogar (combustible utilizado para cocinas, eliminación de residuos sólidos y migración), acceso a servicios de salud, características económicas de la población, migración en los hogares (miembros que hayan emigrado y causas de la migración) e información general de los miembros del hogar. EFE

mmr/gdl/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR