The Swiss voice in the world since 1935

Perú está listo para «el salto» a la economía circular, afirman sus autoridades y expertos

Lima, 20 nov (EFE).- Perú está listo para «dar el salto a una economía circular que promueve un desarrollo económico sostenible e inclusivo, según afirmaron autoridades y expertos en el octavo Foro Internacional de Economía Circular, celebrado este jueves en Lima.

La economía circular propone cambiar el modelo de producción lineal de producir y desechar, hacia un crecimiento económico a través de nuevos modelos de negocios que buscan reducir la presión sobre los recursos naturales, que impulsan la reutilización de los residuos como insumos.

Ministros, autoridades y expertos sostuvieron que la economía circular debe convertirse en una política de Estado que atraviese todos los sectores, y para acelerar la transición un es necesario un trabajo articulado y un esfuerzo del sector público, privado, sociedad civil y cooperación internacional.

El ministro del Ambiente, Miguel Ángel Espichán, sostuvo en la inauguración del foro que la transición de Perú hacia un modelo de economía circular es «urgente necesario y estratégico» y destacó que el país ya ha emprendido un camino firme para transformar su desarrollo económico.

Expuso que tanto el mercado de bienes y servicios como el financiero han cambiado y han incorporado estándares ambientales con efectos de reducir recursos, optimizar los procesos productivos, prevenir la contaminación y obtener mejores ventajas económicas, y añadió que el sistema global de producción solo puede funcionar si se mantienen los ecosistemas.

«Perú está decidido a acelerar su transición hacia un modelo económico, moderno, resistente próspero, circular y sostenible», indicó Espichán, al afirmar que para este gran cambio es necesaria la convicción de que se pueden hacer las cosas de forma distinta si se suman esfuerzos.

Del mismo modo, el ministro de Vivienda y Saneamiento, Wilder Sifuentes, afirmó que la economía circular no es una tendencia, sino oportunidad construir para construir una sociedad más resiliente.

«Perú listo para dar un salto», afirmó Sifuentes al añadir que el país andino es altamente vulnerable al cambio climático, especialmente afectado por la escasez hídrica, que afecta a la salud de personas, falta de oportunidades y deterioro del medio ambiente.

En este sentido, puso como ejemplos proyectos que se van a poner pronto en marcha como la descontaminación del río Rímac, que atraviesa la capital peruana, y del Lago Titicaca, compartido con Bolivia.

El Embajador de la de la Unión Europea (UE) en Perú, Jonathan Hatwell, subrayó el papel de la UE como socio de Perú en el camino a la transformación de modelo productivo promoviendo la investigación, innovación, mecanismo de financiamiento y creando espacios de diálogo en todos los niveles.

Diferentes autoridades señalaron que una de las herramientas que ayudaría a acelerar esta transición es el impulso del denominado «financiamiento verde» que ofrece facilidades e incentivos para que pequeños agricultores, productores y emprendedores proyectos con componentes de la economía circular.EFE

pbc/fgg/enb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR