Perú incauta con apoyo de EE.UU. 9,3 toneladas de aletas de tiburón destinadas a China
Lima, 19 nov (EFE).- La Policía Nacional de Perú (PNP) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una operación conjunta que permitió la incautación de 9,3 toneladas de aletas de tiburón, valorizadas en 11 millones de dólares, que tenían como presunto destino a China, según informó este miércoles la embajada de Estados Unidos en Lima.
La sede diplomática afirmó que se trata de una de las mayores incautaciones de este tipo registradas en Latinoamérica, «un golpe significativo contra el tráfico de vida silvestre y las economías ilícitas» que afectan a la región.
En la intervención realizada en la provincia portuaria del Callao participó igualmente la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de EE.UU. y se detuvo a tres presuntos integrantes de un red criminal que combinaba la extracción ilegal, el tráfico de recursos genéticos y operaciones propias de una organización criminal.
La carga incluía aletas de tiburón azul, tiburón zorro pelágico y tiburón zorro común, especies con distintos niveles de amenaza, valoradas por la Policía peruana en más de 11,2 millones de dólares en el mercado internacional, indicó la embajada en una nota de prensa.
Agregó que la investigación expuso una red que compraba aletas a pescadores ecuatorianos y las declaraba falsamente como capturadas en aguas peruanas para facilitar su tránsito. Una vez secadas y almacenadas en el Callao, las aletas serían exportadas a China, señaló la fuente.
«Esta operación demuestra el impacto directo de la cooperación entre Estados Unidos y el Perú para enfrentar el tráfico de vida silvestre y el crimen organizado ambiental, que amenazan los ecosistemas marinos, las economías locales y la seguridad regional», declaró el subdirector adjunto de Cumplimiento de Leyes del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, Doug Ault.
La pesca no declarada, no reglamentada e ilegal, amenaza la seguridad económica y alimentaria de muchos países de la región, recordó la misión diplomática de Estados Unidos.
Durante la investigación que concluyó con esta incautación, el USFWS brindó financiamiento, coordinación operativa y capacitación especializada al equipo policial peruano en un centro Conjunto de Planificación y Coordinación inaugurado en octubre pasado en el distrito de Chorrillos, en el sur de Lima. EFE
mmr/fgg/sbb