Perú recibirá préstamo de 200 millones de euros de Agencia Francesa de Desarrollo
Lima, 7 nov (EFE).- Perú recibirá un préstamo de 200 millones de euros (unos 231,6 millones de dólares) de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con un plazo de cancelación a 20 años, para atender asuntos relacionados con desastres naturales y la lucha contra el cambio climático, según un decreto supremo del Ministerio de Economía y Finanzas, publicado este viernes.
La operación de endeudamiento aprobada por el Ministerio incluye un periodo de gracia de 36 meses, a partir de la firma del acuerdo, y devengará una tasa de interés basada en el índice Euribor a seis meses, más un margen de 2,02 %, indicó el decreto publicado en la gaceta de normas legales del diario oficial El Peruano.
Además, este préstamo contingente está sujeto a una comisión de evaluación inicial del 0,5 % del monto total y una comisión de compromiso de 0,40 % anual sobre el monto no desembolsado del préstamo contingente.
El decreto autoriza al Ministerio de Economía, a través de la Dirección General del Tesoro Público, para que pueda ejercer la opción de Conversión de Tasa de Interés y firmar la instrucción de conversión, así como toda la documentación que se requiera para implementarla.
El servicio de amortización, intereses, comisiones y demás gastos que ocasione el préstamo contingente es atendido por el ministerio con cargo a los recursos presupuestarios asignados al pago del servicio de la deuda pública.
Este préstamo solo podrá ser utilizado ante la eventual ocurrencia de un desastre de origen natural o tecnológico, situación de emergencia o crisis económica y/o financiera en el país.
Este viernes, el Ministerio de Economía también publicó un decreto de urgencia que establece «medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia del gasto público», con el objetivo de fortalecer la disciplina fiscal, dar prioridad al uso responsable de los recursos del Estado y asegurar el cumplimiento de la regla fiscal al 2025.
El decreto «establece restricciones al gasto corriente y de capital en los pliegos del Poder Ejecutivo, reafirmando el compromiso del país con la estabilidad macroeconómica», señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.
Según la información oficial, estas disposiciones permitirán generar ahorros estimados en 1.200 millones de soles (unos 356 millones de dólares), con el objetivo de cumplir con la regla fiscal de 2025, que establece un déficit máximo de 2,2 % del producto interior bruto (PIB).
«Estas medidas son necesarias para cumplir la meta fiscal y mantener la confianza en la economía peruana», señaló al respecto la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.EFE
mmr/fgg/enb