Perú refuerza campaña de vacunación en pueblos de la Amazonía con apoyo de la OPS y Canadá
Lima, 19 nov (EFE).- Las autoridades sanitarias de Perú han reforzado la campaña de vacunación contra la tos ferina en las comunidades nativas de la provincia del Datem del Marañón, en la región amazónica de Loreto, con una nueva tecnología de cadena de frío obtenida con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Gobierno de Canadá.
Al respecto, el Ministerio de Salud informó en un comunicado que entregó a la Red de Salud del Datem del Marañón cuatro equipos Arktek y diez termos Eclipse porta vacunas, considerados una tecnología «de última generación» para mantener la cadena de frío de las vacunas.
El Ministerio aseguró que el objetivo es «proteger a la población más vulnerable y garantizar el acceso a vacunas seguras y de calidad en las zonas más alejadas del país».
Los equipos Arktek permiten conservar temperaturas adecuadas hasta por 30 días, lo que asegura «la eficacia y calidad de los biológicos incluso en zonas de difícil acceso», explicó el ministerio antes de agregar que la OPS entregó los termos Eclipse.
Estos equipos han sido entregados a los establecimientos de salud de Santa María, Siwin, PS II Uwijint y Chuintar de la Red de Salud Datem del Marañón, con lo que se considera que beneficiarán a cientos de familias de esas comunidades.
El pasado 30 de septiembre, el Ministerio informó que brigadas sanitarias habían llegado hasta comunidades indígenas alejadas de Loreto para ofrecer una «atención integral» a sus pobladores, como parte de las intervenciones que se realizan tras el reporte de un brote de tos ferina.
Un mes después indicó que también habían intensificado la vacunación contra la tos ferina entre niños y madres gestantes en la región amazónica de Ucayali, con el objetivo de prevenir la incidencia de esta enfermedad, que puede generar casos severos entre menores de cinco años.
Estas medidas se anunciaron luego de que un grupo de exministros peruanos de Salud emitió un pronunciamiento para pedir que declare la emergencia sanitaria ante los casos de tos ferina en el Datem del Marañón, pero el Ministerio de Salud del entonces gobierno de Dina Boluarte aseguró que no había «necesidad» de tomar esa medida porque el brote estaba controlado. EFE
dub/fgg/eav