The Swiss voice in the world since 1935

Perú refuerza la lucha contra la criminalidad en Lima con uso de drones y alta tecnología

Lima, 7 nov (EFE).- El Gobierno de transición de Perú decidió este viernes incorporar drones, imágenes por satélite y de reconocimiento facial, así como a cadetes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para fortalecer la lucha contra el crimen organizado en Lima y la provincia anexa del Callao, declaradas actualmente en estado de emergencia.

El Ejecutivo que preside José Jerí emitió un decreto supremo de urgencia que «optimiza» el estado de emergencia en la capital peruana y que también ordena mayores restricciones en las cárceles, además de ofrecer incentivos y reconocimientos para los miembros de las fuerzas de seguridad «que destaquen por acciones determinantes» en la lucha contra la criminalidad.

La norma «refuerza la estrategia nacional contra la delincuencia y el crimen organizado», por lo que también se aplicará paulatinamente en otras ciudades y localidades del país en las que también se tenga que combatir el incremento de la delincuencia, según comentó Jerí previamente.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», aseguró el mandatario.

En ese sentido, el decreto crea un Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que será presidido por el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) y conducirá las acciones de seguridad destinadas a restablecer el orden interno, reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Además, un sistema unificado de datos concentrará información proveniente de comisarías, gobiernos locales y organismos del Estado para permitir que el CCO «intensifique objetivos y metas en las zonas intervenidas».

El decreto también autoriza la participación de cadetes del último año de las escuelas de oficiales y suboficiales de la PNP en labores operativas y administrativas dentro de las comisarías, bajo supervisión de sus superiores.

Asimismo, indica que los cadetes de las Fuerzas Armadas realizarán marchas de campaña e instrucción en zonas determinadas por el CCO «con fines de entrenamiento, presencia disuasiva y apoyo a actividades cívico-militares».

La norma establece medidas estrictas de control en las cárceles, entre ellas la restricción de visitas, desmontaje de antenas de telecomunicación ilícitas, apagón eléctrico en celdas, sin afectar la iluminación, y requisas constantes, así como el traslado inmediato de internos peligrosos y la rotación del personal penitenciario.

Permitirá también la ejecución de operativos de control en inmuebles y en la vía pública, que la oficina de Migraciones verifique y expulse a los extranjeros que infrinjan la normativa nacional y que el sistema de recompensas impulse la captura de personas con requisitorias, extorsionadores y sicarios. EFE

dub/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR