
Perú registra seis sismos tras realizar el simulacro de un gran terremoto en Lima
Lima, 1 jun (EFE).- Perú ha registrado seis temblores de regular magnitud en las últimas horas, el mayor de ellos de 4,4 en la región amazónica de San Martín, horas después de haber realizado un simulacro en el que se probaron las medidas de seguridad y evacuación ante un posible terremoto de magnitud 8,8 en Lima.
Tras los sismos, que comenzaron hacia las 23:00 horas de este miércoles, tanto el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), como el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) no han informado de daños personales o materiales.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha indicado que el último movimiento se sintió a las 06:69 horas (11:59 GMT) de este jueves en la ciudad de Huancayo, la capital de la región centro andina de Junín, donde alcanzó una magnitud de 3,8.
El reporte del IGP ha señalado que a las 04:13 horas (09:13 GMT) se produjo un temblor de tierra de magnitud 4,4 en la localidad de Nuevo Cajamarca, en el departamento amazónico de San Martín.
A la 01:11 horas (06:00 GMT) de este jueves, otro movimiento, de magnitud 3,9, se sintió en la ciudad de Satipo, en Junín, mientras que a las 00:27 horas (05:27 GMT) un sismo de magnitud 4,0 afectó a la ciudad costera de Chimbote, en la región de Áncash.
El organismo especializado añade que a las 23:14 horas (04:14 GMT) un temblor de magnitud 4,1 se sintió en Cajatambo, en la sierra de Lima, y a las 23:03 (04:03 GMT) otro movimiento de 4,2 se registró en la ciudad de Pucallpa, en la región amazónica de Ucayali.
Los temblores se tierra se han producido horas después de que las autoridades peruanas realizaran este miércoles un «Simulacro Nacional Multipeligro» en el que se han probado las medidas de seguridad y evacuación ante un posible terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Lima, donde viven 10 millones de personas.
Según las proyecciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), un sismo de esa magnitud dejaría unos 110.000 fallecidos, 2,9 millones de heridos, 1,6 millones de damnificados, 4 millones de afectados y 962.000 viviendas afectadas en la capital peruana.
Tras participar en el simulacro, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha alertado de que su país puede sufrir «en cualquier momento un desastre de magnitud», por lo que ha pedido a sus compatriotas que tomen «con seriedad» los simulacros que organizan las autoridades.
Boluarte ha recordado que Perú se ubica en el denominado Cinturón del Fuego del Pacífico, donde se produce el 85 % de los terremotos a nivel mundial.
El simulacro se ha realizado en conmemoración del «Día de la solidaridad y de la reflexión sobre los desastres naturales», decretado en homenaje a las víctimas del terremoto que asoló en 1970 el departamento de Áncash y otras regiones, incluida Lima, con un saldo de más de 70.000 muertos y 180.000 heridos.
El último terremoto devastador en Perú se produjo en 2007 en la sureña región de Ica, donde el movimiento de magnitud 7,9 dejó más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructura y viviendas. EFE
dub/gdl/icn
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.