Periodistas tunecinos reclaman libertad de prensa y permisos para el desempeño de su labor
Túnez, 20 nov (EFE).- Cientos de periodistas protestaron este jueves en Túnez para exigir al Gobierno respeto a la libertad de expresión, que -consideran- se redujo a lo largo de los últimos años con el encarcelamiento de varios comunicadores y las restricciones de acceso a espacios públicos, así como con los retrasos en facilitar acreditaciones para el desempeño de la profesión en el país.
Liderados por el Sindicato Nacional de Periodistas Tunecinos (SNJT, por sus siglas en francés), los profesionales de los medios se concentraron en diversas gobernaciones del país para «defender la libertad y la dignidad de la profesión en nombre de la Constitución» que, aseguran, han mermado a causa de las restricciones gubernamentales.
Frente a esta situación, los periodistas exigieron que se respete el principio de «prensa libre», se acelere el sistema de permisos y acreditaciones para el desempeño de la profesión, y que se entreguen las tarjetas de prensa para el año 2026, que debe autorizar el Gobierno, sin las cuales no se puede ejercer en Túnez la labor periodística.
Además, instaron a la Administración a «renovar las licencias de los periodistas de medios internacionales», un requisito que se debe cumplir cada año, período de vigencia de las autorizaciones, que deben ser actualizadas, previa supervisión por parte del Ministerio de Comunicaciones, que, según el SNJT, «se pierde en irracionalidades administrativas».
Los profesionales de los medios también exigieron al Gobierno que se permita el acceso a periodistas a las sesiones del Parlamento y otras instituciones del Estado, con el fin de poder informar «fielmente» de hechos de «interés ciudadano».
Los manifestantes pidieron, asimismo, que se levante «de inmediato» la suspensión de organizaciones relacionadas con medios, cuyas labores fueron paralizadas por un período de un mes, igual que el de otras asociaciones y ONG de otros sectores, un hecho que el SNJT considera una acción para «estrangular la libertad».
Desde que el presidente tunecino, Kais Said, se arrogó plenos poderes y reformó el sistema político y la Constitución, antes de ser reelegido en las elecciones de 2024, organizaciones internacionales han denunciado una intensificación de la «represión» a la disidencia y mermas a la libertad de expresión. EFE
sb/lfp/jgb