Perú exige a los comercios electrónicos mantener disponible el libro de reclamaciones
Lima, 6 nov (EFE).- Las plataformas digitales de comercio electrónico estarán obligadas a contar con un libro de reclamaciones en Perú, después de que el Congreso promulgara este jueves una norma que había sido objetada por el Gobierno nacional, tras su aprobación inicial por el mismo Legislativo.
La aprobación por insistencia de parte del Legislativo peruano tuvo unanimidad con 88 votos a favor en la sesión celebrada este jueves en el hemiciclo, que confirmó su postura sobre la norma que ya había votado inicialmente en junio de 2024, pero que un mes después, el Ejecutivo se rehusó a promulgarla.
La titular de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, la izquierdista Katy Ugarte, señaló que muchas aplicaciones y sitios web de comercio electrónico no cuentan con un libro de reclamaciones, o que, si lo tienen, su ubicación dentro de la plataforma es confusa y de difícil acceso, lo que dificulta el ejercicio del derecho a reclamar.
Ante ello, sostuvo que la Comisión desestimó las observaciones del Poder Ejecutivo que cuestionaban la necesidad de la norma.
Precisó que el dictamen aprobado busca uniformizar criterios y garantizar igualdad de condiciones entre el comercio físico y el digital, recordando que la venta de productos y servicios hoy se realiza no solo a través de páginas web, sino también por redes sociales y diversas plataformas electrónicas.
Agregó que esta medida no vulnera el principio de coherencia normativa y que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) cuenta con las capacidades suficientes para fiscalizar incluso a proveedores digitales no domiciliados en Perú.
«El consumidor digital tiene los mismos derechos que el consumidor tradicional. No puede haber zonas grises ni vacíos legales que dejen al usuario sin protección”, afirmó la congresista.
La norma modifica los artículos 150 y 151 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, de modo que obliga a las plataformas digitales de comercio electrónico a exhibir también permanentemente en un lugar visible y fácilmente accesible el enlace al libro de reclamaciones, como cualquier otro establecimiento comercial en el país. EFE
fgg/pbc/eav