Petro celebra la liberación de un francés preso en Venezuela y pide la de los colombianos
Bogotá, 16 nov (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró este domingo la liberación del ciudadano francés con raíces chilenas Camilo Castro, quien llevaba encarcelado en Venezuela desde finales de junio, y expresó su expectativa de que también se libere «el resto de colombianos».
«Camilo Castro estaba en una cárcel de Venezuela y se logró, con mediación del gobierno francés, su liberación. Esperamos la liberación del resto de colombianos», escribió Petro en X.
Según datos compartidos hoy con EFE por la organización no gubernamental venezolana Foro Penal, en Venezuela hay 43 presos políticos extranjeros, entre ellos diez colombianos.
En su publicación, Petro agregó: «Igual que me parece procedente la coordinación de acciones antinarcotraficantes entre los dos países, Colombia y Venezuela, me parece esencial la liberación de todos los presos políticos en Venezuela y en el continente».
Camilo Castro es un profesor de yoga de 41 años, francés por parte de madre y chileno por la de padre (quien se tuvo que exiliar en Francia huyendo del régimen de Augusto Pinochet), que estaba instalándose en Colombia.
El pasado 26 de junio, desapareció cuando fue a la frontera venezolana con la intención declarada de tramitar su visado, en el paso fronterizo de Paraguachón.
Según Amnistía Internacional, que ha seguido su caso, sus allegados dejaron de tener noticias en ese viaje de ida y vuelta por motivos administrativos, y solo supieron de él de nuevo cuando la Policía colombiana indicó que estaba detenido en Venezuela.
El 19 de julio, gracias a un intercambio de prisioneros estadounidenses por otros venezolanos, los primeros dijeron que con ellos había estado detenido este franco-chileno y Amnistía Internacional lo localizó en la cárcel de El Rodeo, a las afueras de Caracas, con otros extranjeros.
La ONG señaló entonces que algunos de esos extranjeros detenidos son considerados «opositores políticos» por Venezuela, y que su detención forma parte de «una política sistemática y generalizada de represión de los disidentes».
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, aseguró hoy que «no ha habido ninguna contrapartida» por la liberación de Castro y rechazó las alegaciones que han circulado de que se le acusaba de terrorismo.
A su llegada este domingo por la tarde al aeropuerto de París Orly, donde le esperaba su madre y su padrastro, Castro hizo una breve declaración claramente emocionado: «¡Viva la libertad, vida la igualdad, viva la fraternidad. Que todos los seres de esta tierra puedan vivir libres de todo sufrimiento, vivir con paz, con armonía y con amor». EFE
csr/jrh