
Petro considera que TLC está suspendido desde abril cuando EEUU le impuso arancel del 10 %
Bogotá, 20 oct (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, considera que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos está suspendido desde abril pasado cuando su homólogo Donald Trump incluyó al país en su guerra comercial global con un arancel del 10 % y dijo que esta noche anunciará medidas al respecto.
«El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10 %, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EEUU», manifestó Petro en su cuenta de X a propósito de la nueva tensión en la relación bilateral.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y los dos países tienen vigente un TLC desde mayo de 2012.
En 2024 el intercambio de bienes y servicios ascendió a 53.300 millones de dólares, producto de exportaciones estadounidenses por 28.300 millones e importaciones desde Colombia de 25.000, para un superávit de 3.300 millones a favor del país norteamericano, según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
Al comentar unas opiniones de su antecesor, Iván Duque (2018-2022), sobre la posibilidad de que la nueva crisis con Estados Unidos afecte el TLC, Petro aseguró que las preferencias comerciales «están rotas unilateralmente por EEUU» desde que en abril incluyó a Colombia, junto a la mayoría de los países latinoamericanos, en la lista de naciones gravadas con un arancel del 10 %, el más bajo de su tabla.
«Responderé de manera inteligente, hemos mantenido las claúsulas del TLC que sobreviven porque se nos ha dado la gana, pero el Ministerio de Comercio tiene los decretos que aún no firmo, con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad», añadió.
La nueva crisis en la relación con Estados Unidos es consecuencia de las diferencias de Petro con la política antidrogas de Trump y en particular por sus reiteradas críticas al bombardeo en el mar Caribe de embarcaciones que supuestamente salen de Venezuela cargadas con drogas, en los que han muerto unas 30 personas, algunas de ellas colombianas, según el mandatario.
El Gobierno colombiano llamó este lunes a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para analizar las tensiones con Estados Unidos luego de que Trump anunciara ayer la suspensión de la ayuda financiera al país por su falta de resultados en la lucha antidrogas e indicara que puede imponer aranceles adicionales a los productos colombianos.
«Hoy repasaré las medidas que tomaremos, con la canciller, la vicepresidenta, el embajador nuestro en EEUU, la ministra de Comercio y de Agricultura, la encargada del programa de sustitución de cultivos ilícitos, el ministro de Defensa, la respuesta colombiana más inteligente a la amenaza irracional», dijo Petro, quien añadió que las decisiones las comunicará esta noche en su habitual consejo de ministros televisado. EFE
joc/csr/lar