Petrobras concluirá en cinco meses la perforación de un pozo frente a la boca del Amazonas
Río de Janeiro, 7 nov (EFE).- La petrolera Petrobras tardará cinco meses en concluir la perforación de un pozo pionero en la región oceánica frente a la desembocadura del río Amazonas en donde fue autorizada a explorar, por tratarse de un horizonte hasta ahora desconocido, dijeron este viernes fuentes de la compañía brasileña.
«Se trata del quinto pozo más profundo ya perforado por Petrobras y de un pozo pionero en un área desconocida. Eso exige muchos cuidados», afirmó la directora de Exploración y Producción de Petrobras, Sylvia Anjos, en una rueda de prensa.
La ejecutiva admitió que la mayor empresa de Brasil tan solo necesita 35 días para concluir un pozo en áreas oceánicas de similar profundidad marina, pero que el que comenzó a perforar el 20 de octubre en el llamado Margen Ecuatorial exige todos los cuidados.
La compañía obtuvo hace dos semanas la licencia ambiental para su primer pozo en la región, ubicada en aguas profundas del océano Atlántico a unos 175 kilómetros de la costa y a unos 500 kilómetros de la desembocadura del Amazonas.
La concesión de la licencia puso fin a un polémico proceso que se extendió por casi cinco años y al que se oponen las organizaciones ecologistas, que consideran el área de «extrema sensibilidad» por albergar reservas ambientales, territorios indígenas, manglares y arrecifes de coral, así como una variada diversidad marina con especies en peligro de extinción.
Anjos explicó que el pozo pionero tendrá 7.000 metros y atravesará una robusta columna de rocas en una región en que la profundidad del mar es de 2.800 metros, lo que aumenta las dificultades.
«Esa complejidad técnica refuerza la capacidad tecnológica de Petrobras para operar en aguas profundas. Vamos a operar en el Margen Ecuatorial con total seguridad y responsabilidad», afirmó.
La directora dijo que el primer pozo le permitirá a la empresa conocer un poco más la geología en el Margen Ecuatorial, pero que serán necesarios al menos otros siete para establecer si sus reservas son viables comercialmente.
Anjos recordó que Petrobras solo descubrió petróleo en el noveno pozo que perforó en la llamada región del presal, frente al litoral de los estados de Río de Janeiro y de Sao Paulo y hoy responsable por cerca del 80 % de la producción de la empresa.
Petrobras considera que el Margen Ecuatorial puede convertirse en su mayor activo a nivel de reservas.
Tanto Guayana como Surinam han descubierto gigantescas reservas en zonas contiguas a las que va a explorar la petrolera brasileña. EFE
cm/jmc/jrh