The Swiss voice in the world since 1935

Piden al Gobierno colombiano información de contrato para compra de 17 cazas Gripen a Saab

Bogotá, 19 nov (EFE).- La Contraloría (Tribunal de Cuentas) pidió este miércoles al ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez Suárez, información del contrato por 16,5 billones de pesos (unos 4.387 millones de dólares) con la compañía sueca Saab para la adquisición de 17 cazas Gripen, en medio de polémicas por supuesta corrupción.

El organismo señaló que, como parte de su «ejercicio de la vigilancia y control fiscal», solicitó al Ministerio de Defensa enviar una copia del «expediente contractual», incluidos los documentos relacionados con la «etapa precontractual y contractual».

También requirió adjuntar la «copia del contrato suscrito con la empresa que asesoró al Ministerio de Defensa en el proceso de contratación para la adquisición de los aviones Gripen» y «anexar los soportes de las diferentes opciones evaluadas para la adquisición de los aviones (aviones franceses, F16 u otros), indicando las razones técnicas, legales y económicas que sustentaron» la elección.

«Aquí hay total transparencia, pero transparencia también entendiendo que es un proceso que goza de reserva porque se trata de seguridad y defensa nacional», respondió el ministro Sánchez Suárez.

Saab confirmó el viernes pasado la firma del contrato y dijo que las entregas de las aeronaves se llevarán a cabo entre 2026 y 2032.

«El contrato incluye 15 aviones de combate Gripen E de una plaza y dos Gripen F de dos plazas, así como el equipo y las armas correspondientes, la formación y los servicios», precisó la compañía.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que los nuevos cazas cuentan con «superioridad aérea, con la más alta tecnología» y fortalecerán «la seguridad y defensa».

Sin embargo, el exsecretario presidencial de Transparencia Camilo Enciso (2014-2017) solicitó a la Fiscalía Anticorrupción de Suecia abrir una investigación preliminar por supuestos actos de corrupción relacionados con la firma del contrato para la compra de los aviones que involucran a altos funcionarios colombianos, sin dar muchos detalles sobre su denuncia.

«Sobre la compra de los aviones sería bueno que el gobierno nos cuente por qué el precio unitario para Colombia subió tanto desde la negociación inicial y superó lo que han pagado países como Tailandia y Brasil. ¿Y por qué escogieron los aviones Griepen sobre los F16?», expresó hoy en X la senadora opositora Paloma Valencia.

Reemplazar los Kfir

Petro aseguró en abril pasado que había seleccionado a Saab para el suministro de cazas Gripen que remplazarán la vieja flotilla de aviones israelíes Kfir, adquirida de segunda mano en la década del 80.

Entre las opciones para renovar la flota de cazas de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) estaban los F-16 de la estadounidense Lockheed Martin y los Dassault Rafale, de Francia, pero Colombia optó por los Gripen de Saab, al igual que lo hizo Brasil hace unos años.

Desde diciembre de 2022, Petro ya había manifestado su intención de reemplazar los Kfir porque estaban cerca de cumplir su vida útil y, consideraba entonces, que «era un peligro subirse sobre esos aparatos». EFE

jga/csr/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR