
Policía de Perú confirma que un agente disparó a hombre que murió en protesta de mineros
Lima, 15 jul (EFE).- El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, confirmó este martes que un agente realizó el disparo que causó la muerte de una persona durante los enfrentamientos que se produjeron el viernes pasado con mineros informales que bloqueaban una carretera en el sur del país.
«Se han ordenado las diligencias inmediatas y necesarias para identificar al autor de disparo. Es un policía, nosotros estamos viendo la identificación plena con las pericias necesarias, también se ha hecho de conocimiento al Ministerio Público», declaró Zanabria en la emisora RPP.
El jefe policial añadió que la víctima mortal, identificada como Alexander Checa Montalvo, trabajaba como taxista y consideró que su presencia en las protestas «prueba el pago de estos mineros para poder participar en estas actividades».
«La zona donde ha sido el disparo es precisamente el lugar donde más violento ha sido el enfrentamiento», indicó en referencia a los choques que se produjeron en el distrito de Chala, en la región de Arequipa.
Zanabria dijo que los manifestantes lanzaron «cachorros de dinamita» (cartuchos pequeños del explosivo) y quemaron neumáticos en la zona, por lo que 18 policías resultaron heridos y otras 8 personas fueron detenidas.
Agregó que «la presencia policial se mantiene» en el lugar y que la PNP ha movilizado a unos tres mil agentes para vigilar que no se vuelvan a bloquear autopistas y garantizar la circulación de vehículos y pasajeros «en todos estos lugares».
Los enfrentamientos del pasado viernes en Chala, un distrito ubicado a más de 900 kilómetros al sur de Lima, dejaron un fallecido y seis heridos, tres de los cuales fueron policías, según señaló la PNP en ese momento.
Tras confirmarse la muerte del ciudadano, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la provincia de Caravelí, donde se encuentra Chala, abrió una investigación preliminar y dispuso «diligencias urgentes», como la necropsia para determinar la causa del deceso, la toma de declaraciones a los testigos y la verificación de las actas de las intervenciones a los detenidos.
La operación policial se realizó a la altura del kilómetro 619 de la carretera Panamericana Sur, que había sido bloqueada por mineros informales que protestan por la decisión del gobierno de excluir a 50.000 inscripciones del registro oficial que permite sus labores mientras se formalizan, un trámite que solo estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre.
Además de los paros en autopistas y carreteras del país, otro grupo numeroso de mineros acampa desde hace dos semanas en el centro histórico de Lima, donde piden que se mantenga el registro oficial para no «criminalizar» su actividad.
La vigencia y ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que debía culminar el pasado 30 de junio, ha generado una gran polémica en el país, ante la creciente ola de criminalidad desatada en zonas donde las organizaciones criminales actúan en alianza con la minería ilegal. EFE
dub/pddp