
Policía de Nigeria dispersa con gas lacrimógeno una protesta favorable a líder separatista
Nairobi, 20 oct (EFE).- La Policía dispersó este lunes en la capital de Nigeria, Abuya, una protesta de cientos de manifestantes que exigían la liberación del líder del grupo separatista nigeriano Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), Nnamdi Kanu, acusado de terrorismo.
Los manifestantes corearon consignas como «Liberen a Nnamdi Kanu ya» o «Es nuestro derecho constitucional protestar», antes de ser dispersados por las fuerzas de seguridad.
La Policía bloqueó las vías de acceso a varios lugares estratégicos, como la Asamblea Nacional (Parlamento), denegando el paso a conductores y peatones.
La protesta estuvo impulsada por el activista y excandidato presidencial Omoyele Sowore, quien acusó a la Policía de «reprimir brutalmente a los manifestantes».
En su cuenta de la red social X, Sowore denunció que las fuerzas del orden detuvieron a un hermano de Kanu y a su abogado, Aloy Ejimakor, así como a «transeúntes inocentes».
«¡La Policía debe liberarlos de inmediato!», reclamó el activista.
Kanu fue arrestado en junio de 2021 y «traído de regreso a Nigeria para seguir enfrentando el juicio después de desaparecer mientras estaba en libertad bajo fianza», explicó el entonces ministro nigeriano de Justicia, Abubakar Malami, sin precisar en qué país estaba el separatista, aunque más tarde se supo que se hallaba en Kenia.
Kanu había sido detenido en 2015, acusado por el Gobierno nigeriano del delito de traición.
El líder del IPOB, que apoya la secesión del sur y suroeste de Nigeria que formaron antaño la República de Biafra (1967-1970), huyó del país en 2017 a un destino desconocido, después de que se le concediera la libertad bajo fianza, y el Ejecutivo nigeriano declaró entonces al grupo como «organización terrorista».
Las autoridades culpan al IPOB de ataques contra las fuerzas de seguridad, las cárceles y las instalaciones de la Comisión Electoral.
La tensión en esta zona data del 30 de mayo de 1967, cuando, en medio de disputas étnicas debido a sucesivos golpes de Estado, el gobernador de la región Oriental de Nigeria, Emeka Ojukwu, anunció la creación de la República de Biafra para proteger a la etnia igbo, objeto de matanzas en el norte del país.
El Gobierno militar nigeriano intentó recuperar el control por la fuerza, dando lugar a la guerra civil de Nigeria (1967-1970), que causó cerca de dos millones de muertos, principalmente debido a la hambruna desatada en la región por un bloqueo de dos años. EFE
pa/lar
(foto)