Grupos en contra de una nueva legislación que criminaliza la homofobia han recogido suficientes firmas para forzar un referéndum nacional sobre el tema.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA/ac
English
en
Swiss people to have say on criminalisation of homophobia
original
La legislación, aprobada por el Parlamento el pasado mes de diciembre, amplía las normas contra el racismo para incluir la discriminación por motivos de orientación sexual: una modificación legal que permite que la homofobia sea perseguida al igual que el racismo o el antisemitismo.
El lunes, los opositores a la ley -el ultraconservador Partido de la Unión Democrática Federal (FDU), el ala juvenil de la Unión Democrática Suiza (UDC/derecha conservadora) y el Grupo de Trabajo Juventud y Familia- entregaron más de 70 000 firmas a la Cancillería Federal. Se requiere un mínimo de 50 000 para forzar una votación.
El llamado «No a esta ley de censura», del comité del referéndum,Enlace externo reclama la eliminación de las «vendas de la censura». Afirma que la ley dañará la libertad de expresión y dificultará que los pastores citen «verdades bíblicas».
A principios de este mes, el diputado Mathias Reynard, a cuya iniciativa obedece la ampliación de la legislación antirracista, denunció el empleo de artimañas para la recogida de las firmas. Las personas involucradas hacían creer a los signatarios justamente lo contrario: que el referéndum era para luchar contra la homofobia y no, como es el caso, para luchar contra la ley que castiga la homofobia.
Los preferidos del público
Mostrar más
Historia
La fondue, un plato nacional… fruto de la mercadotecnia
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Discriminación racial en escuelas y oficinas
Este contenido fue publicado en
Las razones de la disminución son muy diversas y las cifras no se pueden utilizar para hacer declaraciones generales sobre la discriminación racial en el país, advirtieron los autores del informeEnlace externo 2018. Según la Comisión Federal contra el Racismo y el grupo humanrights.ch, como en años anteriores, muchos de los casos denunciados se produjeron…
El racismo es un problema social importante para la mayoría
Este contenido fue publicado en
Sin embargo la cifra (el 59%) es un 7% menor a la de 2016, año en que se realizó la última encuesta. En conjunto, el 55% de las personas preguntadas estima que la integración de los inmigrantes en la sociedad funciona bien. Estos son algunos de los resultados de una encuesta publicada recientemente sobre diversidad…
Este contenido fue publicado en
El Consejo Nacional aprobó el martes la complementación del artículo 261bis del Código Penal, conocido como la “norma antirracista”, que en adelante sancionará la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género. El proyecto aún debe ser respaldado por el Consejo de Estados (cámara alta). La nueva norma permitirá castigar agresiones o…
Este contenido fue publicado en
“La primera vez que escuché hablar de homosexualidad era niña. Fue cuando uno de mis tíos llegó a una fiesta familiar acompañado de otro hombre”, narra una alumna al resto del aula. “Yo debía de tener 10 años y fue con compañeros de la escuela”, señala un compañero. Más dramático es el relato de un…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.