La ciencia ocupó un lugar destacado en la visita a Japón del presidente suizo
Cassis trató temas bilaterales con su homólogo japonés, Yoshimasa Hayashi (derecha).
Copyright 2022 The Associated Press. All Rights Reserved
Suiza y Japón han acordado una cooperación más estrecha en materia de investigación durante la visita del presidente y ministro de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, al país asiático.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/urs
English
en
Swiss President stresses role of science in diplomacy during Japan visit
original
El acuerdo sobre proyectos conjuntos de investigación científica se firmó durante una visita presidencial de tres días a Japón que ha finalizado este jueves. Cassis estuvo también acompañado por representantes del mundo empresarial y académico suizo.
El presidente pronunció un discurso en la Universidad de Kioto sobre el papel de la ciencia y la diplomacia, según publicó el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo en un comunicadoEnlace externo este jueves.
«La comunidad internacional debe ser capaz de aprovechar los posibles avances de la investigación científica y tomar las mejores decisiones posibles en nombre de todos los seres humanos», manifestó el presidente suizo.
Cassis visitó también la ciudad de Osaka y participó en la ceremonia de construcción de un nuevo consulado suizo en la región empresarial de Kansai.
La delegación suiza se reunió con los organizadores de la Exposición Universal de Osaka, que se inaugurará en otoño de 2025.
Política y comercio
En las conversaciones con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el ministro de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, Cassis abordó un posible fortalecimiento de las asociaciones bilaterales, especialmente en materia de digitalización y educación.
La invasión rusa de Ucrania también estuvo en la agenda. No obstante, las esperanzas de mejorar un acuerdo bilateral de libre comercio entre Suiza y Japón parecen no haberse cumplido.
Cassis indicó que Suiza podría tener que adaptar su política actual, según el periódico Neue Zürcher Zeitung. Suiza fue pionera cuando firmó un acuerdo de libre comercio con Japón en 2009, pero la Unión Europea ha intensificado sus lazos comerciales con Japón desde entonces.
Los preferidos del público
Mostrar más
Agroindustria
El aumento de aranceles terminará repercutiendo en el bolsillo de los estadounidenses
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza participará en la Exposición Universal 2025 de Osaka
Este contenido fue publicado en
El Gobierno ha reservado un presupuesto de 17,6 millones de francos suizos (18,8 millones de dólares) para presentar un pabellón suizo en la Exposición Universal de 2025 en Osaka (Japón).
Este contenido fue publicado en
El primer ministro polaco Mateusz Morawiecki ha pedido a Suiza que confisque los activos rusos sancionados que están congelados en las bóvedas de los bancos suizos.
Presidente suizo destaca el multilateralismo en las crisis internacionales
Este contenido fue publicado en
El presidente de Suiza, Ignazio Cassis, ha mantenido conversaciones en Austria sobre las tensas relaciones con la UE y la situación en Ucrania.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.