The Swiss voice in the world since 1935

Polonia cambia ley minera frente a dependencia del carbón para impulsar transición limpia

Cracovia (Polonia), 6 nov (EFE).- El Parlamento polaco aprobó este viernes una enmienda a la Ley de Minería que permitirá la liquidación controlada de las minas de carbón estatales junto a un paquete de beneficios sociales para miles de trabajadores y compensación económica a las empresas por un valor total de casi 2.600 millones de euros.

Con esta medida, Polonia, que en 2024 obtuvo el 57 % de su electricidad del carbón y es la economía más dependiente de este mineral de toda la Unión Europea, busca acelerar una «transición limpia» hacia fuentes energéticas menos contaminantes minimizando el impacto social sobre los aproximadamente 86.000 trabajadores del sector minero.

La nueva legislación facilitará a las empresas mineras, en su mayoría controladas por el Estado, liquidar sus explotaciones contando con respaldo financiero estatal y facilidades para afrontar la reconversión industrial de las áreas mineras y de sus trabajadores.

Según datos oficiales, Polonia produjo el año pasado unos 85 millones de toneladas de carbón, repartidos a partes iguales entre hulla y lignito, una cifra algo inferior a la de años anteriores.

Los dos grandes grupos estatales, PGG y JSW, se prevé sean los principales beneficiarios del paquete de subvenciones.

Ambas compañías acaparan más de la mitad de toda la producción de carbón.

En cuanto a los trabajadores, la ley prevé una indemnización única exenta de impuestos y contribuciones de unos 40.000 euros para los trabajadores con al menos tres años de antigüedad que opten por dejar la industria, con la prohibición de retornar al trabajo minero.

Sólo en la principal operadora, PGG, más de 1.200 empleados han manifestado interés preliminar en acogerse a la indemnización.

El sector del carbón se enfrenta desde hace tiempo a una crisis económica pues, a pesar de contar con una de las diez mayores reservas del mundo, es financieramente insostenible.

Sus costos de extracción superan los 210 euros por tonelada, uno de los más altos del mundo, por lo que sobrevive a base de cuantiosos subsidios públicos, que para 2025 están estimados en 2.300 millones de euros.

La transición a fuentes de energía más limpias es difícil por motivos culturales, sociales y políticos, ya que el carbón goza de un fuerte simbolismo nacional y los sindicatos del sector tienen una gran influencia, sobre todo en regiones como la sureña Silesia.

Unas 45.000 muertes prematuras al año por aire contaminado

Según las autoridades sanitarias polacas, la polución del aire a la que contribuye el uso del carbón provoca en el país unas 45.000 muertes prematuras al año.

La principal fuente de PM2,5 -partículas nocivas con un diámetro superior a 2,5 micrómetros- es el uso en calefacciones domésticas de combustibles sólidos como el carbón, lo que aporta cerca del 78 % de las partículas nocivas que contaminan el aire.

De acuerdo con datos oficiales de 2023, la combustión de hulla y biomasa en hogares fue responsable del 93 % de las emisiones nacionales de la polución del aire.

Según el GIOŚ, el portal oficial de medición de la calidad del aire en Polonia, tres de las diez grandes ciudades más contaminadas de Europa están en Polonia y, por ejemplo, Cracovia ha registrado la peor calidad del aire de toda Europa en numerosas ocasiones y la peor del mundo, sólo por detrás de Karachi. EFE

mag/smm/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR