Polonia exige a Bielorrusia entrega de ucranianos responsables del sabotaje a vías de tren
Cracovia (Polonia), 19 nov (EFE).- El Ministerio de Exteriores polaco, Maciej Wewiór, anunció este jueves ha pedido a Bielorrusia la extradición de dos ucranianos que actuaron por encargo ruso para cometer «crímenes terroristas en Polonia», en referencia a los recientes sabotajes ferroviarios.
Wewior entregó una nota diplomática al responsable de negocios de Bielorrusia en Varsovia en la que se especifican los dos actos de sabotaje ocurridos el 15 y el 17 de noviembre en la ruta Varsovia-Lublin, que se emplea también para hacer llegar ayuda logística internacional a Ucrania frente a la invasión rusa, y que los autores del ataque huyeron a Bielorrusia.
En una comparecencia parlamentaria, el ministro de Servicios Especiales, Tomasz Siemoniak, aseguró este jueves que «la magnitud de la información recopilada sobre lo sucedido y lo que está sucediendo, así como el trabajo que están llevando a cabo los servicios (de Inteligencia polacos) no tienen precedentes».
Por su parte, el viceministro de Interior, Czesław Mroczek, señaló que «los autores (de los sabotajes) fueron identificados en cuestión de horas» e informó de que «se está deteniendo a más personas», aunque no precisó el número de arrestados ni de qué forma esas detenciones estaban relacionadas con el ataque.
Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró el miércoles que, según la información en poder de la Fiscalía, una de las personas sospechosas es un ciudadano ucraniano que fue condenado in absentia por actos de sabotaje por un tribunal en Leópolis en mayo de este año, y el segundo es un residente del Donbás.
Tusk explicó que «ambos entraron en Polonia desde Bielorrusia en el otoño de este año y, tras cometer los sabotajes, huyeron a Ucrania a través del paso fronterizo de Terespol».
El propio Tusk indicó que las autoridades polacas cuentan con toda la información sobre estas personas e imágenes grabadas.
Se da la circunstancia de que Polonia reabrió el pasado 17 de noviembre los pasos fronterizos de Kuźnica-Bruzgi y Bobrowniki-Bierestovitsa con Bielorrusia, que habían permanecido cerrados intermitentemente en 2021 desde 2023 debido a las tensiones políticas entre Varsovia y Minsk.
Tusk también defendió la decisión días antes, y vinculó la reapertura a la presión de residentes y empresas de la zona, así como a una «mayor capacidad de control», aunque advirtió que los volvería a cerrar si surgían «nuevas amenazas». EFE
mag/smm/mr