
Portugal aprueba norma que simplifica integración de refugiados ucranianos
Lisboa, 1 mar (EFE).- El Consejo de Ministros luso aprobó este martes una resolución para agilizar la protección temporal de los refugiados ucranianos en el país y por la que se simplifican los procesos burocráticos para acceder a servicios de salud, fiscales y de empleo.
La ministra de Administración Interna, Francisca Van Dunem, aclaró que, «asumiendo que todas esas personas corren peligro inminente», se puede crear una «autorización especial» para que esas personas puedan ser acogidas «a través de un proceso simplificado» sin que necesiten alegar de manera individual la causa de su petición de entrada a Portugal.
Van Dunem anunció la medida en rueda de prensa tras un encuentro extraordinario del Consejo de Ministros, donde aclaró esta medida de protección tendrá una duración inicial de un año, aunque podrá ser prorrogada dos veces en periodos de seis meses si la situación lo justifica.
Se podrán beneficiar los ciudadanos nacionales de Ucrania y sus familiares, así como personas de otras nacionalidades que certifiquen ser parientes, afines, cónyuges o parejas de hecho de ciudadanos de nacionalidad ucraniana; aunque no admitirán a aquellos que puedan ser un riesgo para la seguridad pública, como los que hayan cometido crímenes contra la humanidad o crímenes graves.
La ministra aclaró que, una vez entren en Portugal, se activará automáticamente el proceso para que obtengan los números de identificación fiscal, de salud y puedan optar a empleo, que agiliza a su vez el acceso a los servicios de la Seguridad Social, de salud, educación y de vivienda, entre otros.
La ministra de Trabajo, Ana Mendes Godinho, aseguró que ya hay una fuerza de trabajo centrada en buscar vacantes libres para trabajar en Portugal a las que puedan acceder los refugiados ucranianos interesados y que están en contacto con las empresas portuguesas para que la integración sea en todo el territorio.
Este proyecto, que requerirá de un trabajo conjunto de las administraciones, se ha desarrollado en colaboración con los diferentes ayuntamientos, organizaciones sociales, los empresarios y con la comunidad ucraniana que actualmente vive en Portugal, aseguraron.
La ministra de Presidencia, Mariana Vieira da Silva, añadió que, según sus últimas cifras, hay 603 camas disponibles para acoger a refugiados en Portugal, aunque la capacidad de acogida, aseguró, no está en riesgo.
En las últimas horas, diversos municipios portugueses y agrupaciones ciudadanas han anunciado también diferentes iniciativas de acogida de refugiados, con campañas de donación de dinero, comida, ropa, medicamentos y productos de higiene para los ucranianos que huyen de la invasión rusa puedan recibir asistencia inmediata al llegar a Portugal. EFE
cch /alf
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.