The Swiss voice in the world since 1935

Praga minimiza la decisión de Pekín de cortar los lazos con el presidente checo

Viena, 13 ago (EFE).- El Gobierno checo consideró este miércoles que la decisión de Pekín de cortar los lazos con el presidente de Chequia, Petr Pavel, en represalia por su reciente visita al dalái lama, no tendrá ningún efecto.

«Actualmente no existe comunicación directa entre la República Checa y China a nivel presidencial, por lo que esta medida no cambiará la situación actual», indicó la oficina del jefe de Estado del país centroeuropeo, citada por Radio Praga Internacional.

La Presidencia checa reaccionó así a un comunicado transmitido el martes por la embajada china en Praga, afirmando que Pekín ha suspendido todos los contactos con Pavel.

Según la nota de la legación diplomática, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, dijo que, con la visita al dalái lama el 27 de julio pasado, el presidente checo atentó contra la soberanía e integridad territorial de China.

Por su parte, el ministro de Exteriores checo, Jan Lipavsky, recordó hoy, desde Ucrania, que el viaje de Pavel a la India, donde reside el líder espiritual tibetano, fue privado y opinó que el Gobierno chino debería tratarlo como tal.

El dalái lama había invitado al presidente checo a la celebración de su 90º cumpleaños y esa fue la razón de su visita, recordó Radio Praga.

La embajada china en Praga condenó ya entonces el paso dado por el mandatario checo.

Su reunión publica con el dalái lama ha marcado una ruptura con la cautela que tradicionalmente han mantenido los dirigentes internacionales y constituyó un gesto inusual en el escenario diplomático actual, donde pocos gobiernos se atreven a desafiar abiertamente la posición china sobre el Tíbet.

Pavel se convirtió así en el primer jefe de Estado en funciones que rompe ese tabú diplomático, desafiando a Pekín, que ve en el dalái lama un peligroso separatista.

Durante el encuentro, Pavel expresó su apoyo al enfoque propuesto por el líder tibetano para resolver el conflicto con China, basado en una «vía media», que no reclama la independencia del Tíbet sino una autonomía religiosa y cultural dentro del país asiático.

El presidente del Gobierno tibetano en el exilio, Penpa Tsering, calificó la visita del mandatario checo como un «hito histórico» y agradeció el gesto como un respaldo implícito a la causa tibetana.

El primer vicepresidente de Chequia y ministro de Salud, Vlastimil Válek, rechazó hoy las críticas chinas al viaje de Pavel.

«No nos interesa que los camaradas chinos nos digan adónde pueden ir los representantes checos y adónde no», dijo Válek en redes sociales.

Desde su fallida sublevación contra el dominio chino en 1959 y su huida del Tíbet, el XIV dalái lama reside en Dharamsala (India), en las faldas del Himalaya, donde también se encuentra el gobierno tibetano en el exilio.

Pekín no reconoce al gobierno en el exilio y considera al Tíbet parte del territorio chino.

El dalái lama (Tenzin Gyatso) rechaza las acusaciones de separatismo y enfatiza que aboga por una mayor autonomía para el Tíbet y la protección de la cultura budista tibetana. EFE

wr/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR