
Primer ministro nipón insinúa permanencia en el cargo aunque pierda mayoría en Cámara Alta
(Actualiza con más declaraciones y datos del recuento)
Tokio, 20 jul (EFE).- El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, insinuó este domingo su intención de permanecer en el cargo aunque la coalición gobernante pierda también la mayoría en la Cámara Alta de la Dieta, el parlamento nacional.
En declaraciones a la cadena pública NHK durante el recuento en curso de los votos de los comicios parlamentarios parciales de hoy, Ishiba señaló que el Partido Liberal Democrático (PLD) sigue siendo la fuerza más votada y, como tal, tienen una responsabilidad para con la nación.
«Tenemos la responsabilidad de implementar las políticas que propusimos durante la campaña electoral, como aumentos salariales que superen a la subida de precios, la respuesta al grave entorno de seguridad, medidas de prevención de desastres, revitalización regional y medidas para combatir el declive demográfico», dijo.
Ishiba añadió querer ser «plenamente consciente» de su propia responsabilidad para abordar estas cuestiones, manifestando con esta retórica su intención de seguir como primer ministro.
Preguntado sobre si se ha planteado pedir a algunos partidos de la oposición que se unan a la coalición si PLD y su socio de gobierno, el budista Komeito, no retienen la mayoría en dicha cámara parlamentaria, el mandatario japonés no se mojó.
«Aún no se conoce el número de escaños que tendrá cada partido, así que no puedo decir nada a la ligera, pero hemos escuchado diversas opiniones en la sesión extraordinaria de la Dieta del año pasado y en la sesión ordinaria de este año y hemos corregido lo que debía corregirse. Esto seguirá siento así en el futuro. Debemos reflexionar detenidamente sobre la mejor manera de implementar nuestras políticas», respondió ambiguamente Ishiba.
Horas antes de estas declaraciones, el secretario general del PLD, Hiroshi Moriyama, afirmó que era deseable evitar un vacío político y sugirió que espera que Ishiba no renuncie pronto, a pesar de que las principales fuerzas de la oposición han descartado la posibilidad de formar una coalición con el bloque gobernante.
Por su parte, el líder de Komeito, Tetsuo Saito, afirmó que abandonar la coalición gobernante sólo por unos malos resultados en la Cámara Alta conduciría a una pérdida de confianza pública.
La coalición gobernante necesita obtener al menos 50 escaños en conjunto para garantizarse la mayoría simple en la Cámara Alta y reducir su dependencia de partidos minoritarios que, si bien apoyaron o se abstuvieron en su investidura, vienen mostrándose combativos en los últimos tiempos ante su impulso a nivel nacional.
Las encuestas realizadas a pie de urna por los principales medios del país, entre ellos la cadena pública NHK, sugieren que los socios tendrán difícil cumplir este objetivo, en un clima de creciente crispación ciudadana por la subida de los costes de vida, la ausencia de logros destacables del Ejecutivo de Ishiba y el frente de las negociaciones arancelarias con Estados Unidos aún abierto.
«Es una situación difícil y debemos aceptarla con humildad», dijo Ishiba sobre la fuga de votos.
Está previsto que el mandatario dé una rueda de prensa el lunes, cuando la comisión electoral nacional finalice los datos oficiales.
Transcurridas cuatro horas del inicio del recuento de votos, PLD y Komeito se habían asegurado 37 de los 125 escaños en juego (32 del PLD y 5 de Komeito), la mitad de los 248 asientos de la cámara más una vacante, de acuerdo al recuento en directo de NHK.
La segunda fuerza más votada era el Partido Constitucional Democrático de Japón (PCD) del ex primer ministro Yoshihiko Noda, con 19 escaños; seguido por el Partido Democrático para el Pueblo (PDP), con 16 escaños, y el populista Sanseito, con 11, suficientes para presentar proyectos de ley en la Cámara Alta.
Los sondeos vaticinan que la coalición obtendrá entre 32 y 51 escaños, una disminución significativa con respecto a los 66 que tenían antes de las elecciones en esta mitad de la cámara.
La pérdida del control de la Cámara Alta supondría un nuevo revés para Ishiba, que ha calificado tal escenario como una derrota, tras perder el control de la Cámara Baja en las elecciones generales del pasado octubre, y podría dar pie a llamamientos para su dimisión desde su propio partido para responsabilizarse de los resultados. EFE
mra/ad
(foto)(vídeo)