Putin y Al Sisi celebran instalación reactor nuclear y suministro combustible para Egipto
El Cairo/Moscú, 19 nov (EFE).- El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi, asistieron este miércoles por videoconferencia a una ceremonia para la instalación de un reactor nuclear y la firma de la orden de compra de combustible para la planta que Rusia edifica en la zona de Dabaa, en la costa mediterránea del país norteafricano.
En una intervención en la ceremonia, Putin destacó la importancia del proyecto y las relaciones «estratégicas» entre El Cairo y Moscú, y apuntó que con la instalación de la vasija del reactor «entramos en una etapa clave del equipamiento tecnológico de la central, y ya en un futuro próximo esta podrá comenzar a generar electricidad».
Subrayó la atención que Al Sisi presta a la ampliación de los contactos y la cooperación con Rusia en diversos ámbitos, y calificó de «éxito» la edificación de la central nuclear al considerar que se trata de uno de los proyectos más importantes en todo África.
«Naturalmente, apoyamos esta actitud y también abogamos por el fortalecimiento y desarrollo integral de la asociación con Egipto, nuestro país amigo», dijo el mandatario por videoconferencia desde el Kremlin.
Asimismo, indicó que Moscú continuará asistiendo a Egipto en todos los ciclos del proyecto y que Rosatom, la agencia rusa para energía nuclear, está dispuesta a compartir con sus socios egipcios otras de sus tecnologías, incluidas las de construcción de pequeños reactores modulares y del empleo de la energía del átomo en la medicina y la agricultura.
Putin confió también en que la planta «contribuirá al desarrollo de la economía egipcia», y en el aumento de la cooperación económica y comercial, recordando que su país tendrá una zona industrial libre cerca del canal de Suez.
Durante la ceremonia, a la que también asistió por videoconferencia el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se han mostrado imágenes de la instalación de la estructura de contención del reactor de la primera unidad de la central de Dabaa, compuesta por cuatro unidades.
Al Sisi, por su parte, calificó este acto de «histórico» y «éxito conjunto» de la cooperación entre ambos países, asegurando que la planta «permite obtener energía atómica para usos pacíficos de forma estable».
«Hoy damos el primer paso de nuestro país en este ámbito, que hemos estado esperando desde mediados del siglo pasado», dijo Al Sisi, que durante la ceremonia dio orden, junto con Putin, para la firma del acuerdo para el suministro de combustible nuclear para la planta de Dabaa.
Grossi, por su parte, destacó que la central «es uno de los principales proyectos nacionales de Egipto», y «garantizará (al país norteafricano) energía limpia con bajas emisiones».
Rusia y Egipto firmaron en 2017, durante una visita de Putin a El Cairo, el acuerdo para la construcción de Dabaa, que está financiada por Rusia en casi su totalidad, si bien no ha trascendido el importe de esta inversión.
La planta, a unos 300 kilómetros al noroeste de El Cairo, en la que trabajan 17.000 empleados, en su mayoría egipcios, tendrá capacidad de producir en una primera fase 4.800 megavatios, y según las autoridades de ambos países «no tendrá ningún tipo emisiones». EFE
fa-mos/cgs/cg